Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El futuro político del Ayuntamiento de Gernika se mantiene en vilo y eso que han transcurrido más de tres meses desde que se celebraran las elecciones municipales del 28M y los alcaldes se hicieran con sus correspondientes bastones de mando para gobernar la nueva legislatura. ... La simbólica localidad vizcaína, por el contrario, desconoce todavía su devenir, a la espera de que el primer mandatario de la villa foral, José Mari Gorroño, mueva ficha y decida presentar su renuncia al cargo, tal y como acordó con el PNV para asegurarse su investidura. El mutismo en torno a este asunto es absoluto.
El acuerdo alcanzado el pasado 17 de junio, sobre la bocina, entre la plataforma liderada por el alcalde Gorroño –Guztiontzako Herria– y los jeltzales, establecía que el primer mandatario de Gernika debía dejar su puesto en un plazo de un mes, para cedérselo a su hermano, Iñaki Gorroño. El primer edil, -esta es su quinta legislatura consecutiva., siempre ha defendido, por el contrario, que él «en ningún momento puse límite a mi cargo», sostiene todavía. En cualquier caso, ambas formaciones municipales estrecharon entonces sus manos con un fin claro: desplazar de la Alcaldía a EH Bildu, coalición con la que Gorroño empató a seis escaños, por encima de los cincos que sumaron los nacionalistas en Gernika.
El Ayuntamiento de la villa foral tiene previsto celebrar a las siete de esta tarde un pleno en base a un orden del día compuestos por 16 puntos entre los que no se contempla que Gorroño presente su renuncia al primer sillón de la Alcaldía. En principio, los miembros de la corporación municipal se limitarán a dar su aprobación a varias modificaciones de transferencias y créditos del presupuesto, fruto de la situación de desgobierno que arrastra el Ejecutivo gernikarra. Además, en la sesión plenaria se dará cuenta también de la sostenibilidad financiera de la Administración local, sometida a unas cuentas prorrogadas desde 2022, con las limitaciones que ello supone en cuanto a realizar posibles inversiones en el municipio.
El alcalde de Gernika hace semanas que declinó manifestarse sobre la situación de crisis que atraviesa el Ayuntamiento de la localidad y tampoco parece mostrar ninguna prisa por ceder su 'makila' a su sucesor. Guztiontzako Herria ha convocado para esta mañana a la prensa a fin de «detallar» la situación que atraviesa el Ayuntamiento, pero tampoco se espera que esté presente Gorroño en el encuentro.
El primer edil se resiste, asimismo, a doblegarse ante las reiteradas presiones lanzadas por el PNV para que abandone su cargo cuando se cumplen 110 días desde su investidura. Durante todo ese tiempo, los nacionalistas han mantenido varias reuniones con Gorroño al objeto de buscar la fórmula para redirigir con garantías el futuro político de Gernika, aunque las fricciones que separan a ambas partes, debido a desencuentros pasados, no han permitido avanzar en ese objetivo con éxito.
El secretismo, por otro lado, ha marcado las negociaciones. «No sabemos qué ocurrirá», se limitan a manifestar desde las filas jeltzales, que es posible que aprovechen el turno de ruegos y preguntas del pleno de hoy para insistir y pedirle a Gorroño que renuncie a su cargo. Hasta la presidenta del BBB del PNV, Itxaso Atutxa, expresó hace unos días su desconcierto sobre la permanencia de Gorroño como alcalde. Atutxa le instó incluso a «normalizar» cuanto antes la situación que vive el Consistorio local.
Desde EH Bildu, en la oposición, también se mantienen a la espera de que se fije la fecha que garantice la gobernabilidad de Gernika. La coalición lanzó en su momento tanto a Guztiontzako Herria como al PNV un acuerdo que implicaría un reparto de poder entre las tres formaciones, pero hasta el momento la coalición no ha obtenido respuesta definitiva, «ni por parte de Gorroño, con quien llegamos a reunimos, ni del PNV que ni tan siquiera nos han llamado para encontrarnos», apuntó el portavoz y cabeza de lista por EH Bildu de Gernika, José Ramón Bilbao, 'Buli'.
Gernika se encuentra entre tanto en un estado de espera, con su futuro político en suspenso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.