Borrar
Alex Márquez logra su primera victoria en MotoGP y arrebata el liderato a su hermano Marc
Un nido de avispón asiatico instalado en un árbol. E.C.
Gernika, Busturia, Mundaka y Ea, puntos calientes de la avispa asiática en Urdaibai

Gernika, Busturia, Mundaka y Ea, puntos calientes de la avispa asiática en Urdaibai

Los ayuntamientos de la comarca han puesto en marcha campañas de sensibilización para que la población colabore en la detección temprana de nidos de la vespa velutina

Iratxe Astui

Gernika-Lumo

Lunes, 7 de abril 2025, 15:51

La avispa negra (Vespa velutina), conocida también como avispón asiático, ha ido expandiéndose de manera progresiva en Busturialdea. Desde que se comenzaran a registrar su presencia, en 2018, se han retirado un total de 2.155 nidos de este insecto en la comarca.

Según el último informe elaborado por Apicultores de Bizkaia, por encargo de la asociación Urremendi para el Desarrollo Rural, la especie exótica se ha establecido con fuerza en varios municipios como Gernika, Busturia, Mundaka y Ea.

Su invasión supone por una parte «una grave amenaza para la biodiversidad» de la Reserva de la Biosfera y en algunos casos, incluso para la tranquilidad de los vecinos. «El año pasado se observaron 181 nidos en edificios, 18 más que en árboles», señalan desde la asociación vizcaína de apicultores. Aunque no es especialmente agresiva, su picadura puede ser más preocupante debido a la falta de familiaridad con la especie.

Ante esta situación, ayuntamientos como el de Mundaka han intensificado los esfuerzos de control y han puesto en marcha campañas de sensibilización para instar a la población a colaborar en la detección temprana de nidos y seguir las recomendaciones de los expertos.

Los datos más recientes también apuntan la presión de la avispa asiática, aunque en segundo nivel de gravedad a Bermeo, Muxika, Gautegiz Arteaga, Ibarrangelu, Sukarrieta y Morga en los que también se ha observado la presencia de esta especie.

Mientras tanto, en municipios como Ajangiz, Arratzu, Elantxobe, Ereño, Errigoiti y Nabarniz, así como en Murueta, Kortezubi y Mendata, la presencia del avispón es menos significativa. «Los pueblos con menor incidencia de la Velutina son aquellos situados a mayor altitud y más alejados de la ría», señalaron las mismas fuentes. Además, destacaron que «las abundantes lluvias y las bajas temperaturas de este año han favorecido el control de la especie». De cara al futuro, subrayan asimismo la importancia de la captura en primavera y confian en «que se logre reducir su impacto y minimizar la proliferación de nidos en los edificios».

Colocación de trampas

La avispa negra representa un grave problema para el ecosistema local ya que su principal objetivo son las abejas melíferas, esenciales para la polinización de cultivos y plantas autóctonas. Cada nido de Vespa velutina puede albergar «miles de ejemplares que atacan a las colmenas, reducen la población de abejas y afectan de manera directa a la producción de miel», alertan.

Imagen de una avispa negra. E.C.

Para reforzar el control del avispón asiático en Urdaibai, se recomiendan dos líneas de actuación: colocar trampas en puntos estratégicos y eliminar los nidos de forma segura. «Sobre todo en esta época del año, cuando las reinas emergen de la hibernación y comienzan a formar nuevas colonias».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Gernika, Busturia, Mundaka y Ea, puntos calientes de la avispa asiática en Urdaibai