Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento de Gernika tiene previsto estudiar y realizar un diagnóstico en torno a las áreas del municipio en los que el precio de los alquileres de las viviendas ha experimentado un «notable» aumento. La iniciativa responde al ruego lanzado por el grupo en la ... oposición de EH Bildu, en el transcurso de la última sesión plenaria celebrada en el Consistorio de la villa foral, por el que la coalición soberanista pidió «que se lleven a cabo los trámites pertinentes para que el Gobierno vasco declare al distrito 2 del municipio como zona tensionada para el alquiler», propusieron.
Según datos del Observatorio Vasco de la Vivienda, sobre los que EH Bildu ha basado su solicitud, en Gernika existen tres vecindarios –Lurgorri-Cementerio, Renteria, Lumo– en los que el precio de los alquileres de los pisos supera «con creces» el límite máximo de incremento del tres por ciento, implantado por ley. «Lo hemos consultado y la subida en esos barrios, entre los años 2017 y 2022, alcanza ya el 22,5%», detallaron. «Es preocupante y habrá que pensar en ponerle algún tipo de limitación a ese fenómeno», expresaron los concejales soberanistas.
Las cuotas de alquiler actuales, por otra parte, se han puesto también casi al nivel del 30% anual de la renta media de Gernika, que ronda los 35.193 euros. Si en 2021 el pago por el arrendamiento de una vivienda en la supuesta zona tensionada estaba en torno a los 550 euros, «ahora los alquileres no bajan de los 700 euros, pero en cualquier punto del pueblo», confirman, por su parte, en la inmobiliaria Lur de Gernika. «No obstante, nos encontramos con el problema de que, en la actualidad, no hay casas para arrendar», apuntaron, desde la misma agencia.
El incremento de los precios también se ha dejado notar, aunque en menor medida, en Bermeo, la otra cabecera de Busturialdea. En la villa marinera, de hecho, los alquileres de los pisos se mueven «entre los 550 y los 650 euros; unos cien euros más que hace dos años», detallaron en la inmobiliaria Andrés de la villa marinera.
La aprobación por parte del Gobierno vasco de declarar el denominado distrito 2 de Gernika como zona tensionada traería consigo una serie de limitaciones a fin de garantizar «un desarrollo urbano sostenible y justo», expresaron desde EH Bildu.
Las medidas para el cumplimiento de los requisitos que establece la nueva Ley estatal de Vivienda implicarían la aplicación de un incremento máximo anual del 3% del alquiler y que, durante un periodo prorrogable de tres años, se puedan aplicar medidas de reducción del precio si fuera necesario. «También se limitaría el control del número de viviendas en manos de un solo propietario para evitar prácticas de los denominados 'fondos buitre'», advirtieron desde EH Bildu,
Al hilo de la solicitud lanzada por ese grupo político, el alcalde de Gernika, José Mari Gorroño, señaló la posibilidad de crear «apartamentos de entre 40 y 50 metros cuadrados destinados a gente joven o mujeres maltratadas cuyo alquiler no superaría los 200 euros», avanzó. «Tenemos que ser creativos en ese sentido y ver la manera de incluir terrenos para tal fin en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.