![La flota del Cantábrico se revuelve en Ondarroa contra el 'Gran Hermano' de la pesca](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/13/Puerto1.jpg)
![La flota del Cantábrico se revuelve en Ondarroa contra el 'Gran Hermano' de la pesca](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/13/Puerto1.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Aunque el Cantábrico cumple, somos los pesqueros más controlados e inspeccionados de Europa», han denunciado en Ondarroa este jueves representantes del sector de altura y bajura del Cantábrico reunidos por la organización de productores de pesca (OPPAO). El objetivo de esta citae es hacer ... un frente común ante el nuevo reglamento comunitario aprobado con el objetivo de perseguir y penalizar las capturas ilegales y no declaradas.
Aunque las medidas se aplicarán de manera gradual, «una vez más resulta evidente que Bruselas está muy lejos de los pescadores, porque aún teniendo voluntad de cumplir la normativa, resulta dificilísimo y en muchas ocasiones, inviable en un pesquero», ha manifestado Alberto Renteria, de la Organización de Productores de Pesca de Altura de Cantabria (Opeca).
Una de las novedades más controvertidas de la reforma, que se encuentra en vigor desde el pasado mes de enero, es la obligación de instalar cámaras a bordo. Esta medida resulta de obligado cumplimiento en los buques de más de 18 metros de eslora y si la UE considera que hay riesgo de que se incumplan las exigencias contra los descartes, es decir parte de la captura que no se retiene a bordo y es desechada a la mar.
«Un 'Gran Hermano' a bordo da a entender a priori que somos culpables», han señalado. «Los prejuicios parecen evidentes y confirman en buena medida el desconocimiento que los miembros de la UE tienen de lo que la pesca comunitaria significa y su incapacidad para hacer frente a las enormes presiones de los 'lobbies' ecologistas», ha indicado el presidente de la asociación europea de armadores de pesca de fondo, Iván López.
«Tenemos que defender nuestra actividad y trasladar a Bruselas que estamos orgullosos de ser pescadores porque en caso contrario toda la política europea va a estar marcada por ONGs que hacen mucho ruido y cuentan con grandes presupuestos económicos», ha recalcado López.
La nueva reglamentación también obliga a registrar todas las capturas de forma digital, exige a los buques ir equipados con métodos de seguimiento por satélite y revisa el sistema de sanciones, tal y como ha detallado el coordinador jefe de los servicios de Inspección del Ministerio de Agricultura y Pesca, David Poderoso.
En la actualidad, entre las embarcaciones que ya llevan a bordo cámaras figuran unidades de la flota de altura de Ondarroa y de las organizaciones de productores de pesca de bajura de Bizkaia (Opescaya) y de Gipuzkoa (Opegui) aunque para uso científico. En concreto, para investigar las interacciones con especies sensibles como los delfines, aves y tortugas marinas.
Precisamente, en esa línea, sus máximos responsables Aurelio Bilbao y Miren Garmendia, han alertado de las graves consecuencias que la aplicación de las vedas puede generar a la flota «al no tener en cuenta las distintas artes que utilizan».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.