![La feria de Santo Tomás de Lekeitio premia la elegancia de la huerta de Igor Lete](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/21/Lete.jpg)
![La feria de Santo Tomás de Lekeitio premia la elegancia de la huerta de Igor Lete](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/21/Lete.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mirari Artime
Jueves, 21 de diciembre 2023, 17:55
El baserritarra Igor Lete, natural de Markina aunque tiene su huerta 'Iparragirreko Ortue' en Ispaster se ha llevado el premio al puesto más elegante de la feria de Santo Tomás de Lekeitio, que ha quedado deslucida por el mal tiempo y una menor afluencia de público que en anteriores convocatorias.
«La lluvia ha desanimado mucho a los clientes», se ha lamentado Lete que recibió como galardón una dotación económica de 300 euros. «Hay poco movimiento y espero que las ventas arranquen rápido porque sino tengo que volver con toda la mercancía de vuelta y no he traído poca», ha confesado el productor que ha acudido a la plaza repleto de hortalizas y verduras de invierno, además de una variada muestra de los cultivos tropicales y picantes por los que resulta conocido en la comarca.
«Hay que consumir géneros de temporada porque son más frescos, económicos y sostenibles», ha compartido el lekeitiarra Kostabi en la plaza en la que se han reunido 25 baserritarras y más de media docena de artesanos de la comarca que han acercado lo mejor de sus huertas a la tradicional cita que anuncia la llegada de la Navidad.
«Los clientes tienen que ser conscientes de la importancia de comprar mercancía de cercanía, porque además de ser mejor para la salud, se dinamiza la economía y se cuida el entorno», han añadido desde la organización que corre a cargo del Ayuntamiento costero.
«El año pasado, casi no pude dar abasto y en esta jornada, en cambio, ha bajado hasta la mitad», ha comentado el productor de Lekeitio que entre buena parte de su clientela se ha encontrado con habituales compradoras que acuden a la plaza de abastos.
«Siempre es bueno acercarse a la gente, mostrar nuestro trabajo y lo que sobra llevarlo el sábado a la plaza», ha indicado el productor que ha sacado a la venta alubia roja 14 euros el kilo, calabaza a dos y coles de Bruselas a cuatro euros el kilo, entre otros.
Entre las compras de mayor tirón han destacado por encima del resto los dulces, en especial, el pan y pastel vasco a siete euros la mitad y 13 la pieza entera, mientras que las rosquillas –tanto de limón como de anís– se han comercializado a 14 euros.
«Va poco a poco, muy lento, este año no tiene nada que ver con la anterior edición en el que el buen tiempo animó a la gente, porque en cuestión de precios hemos tratado de contenerlos para evitar dañar aún más la economía doméstica», han detallado desde Mañeko.
La festividad de Santo Tomás también fue el motivo que aprovecharon Belén, Marisa, Inma y Loli para acercarse hasta Lekeitio a disfrutar de un «mercado que es más pequeño que otros, pero que tiene su encanto y además con la costa encima», señalan desde el grupo de mujeres de Nabarniz y Gernika mientras recorrían los puestos y reconocían la importancia del consumo de cercanía.
Uno de los puntos álgidos de la cita navideña llegó pasado el mediodía. La lluvia dio una tregua y los puestos de talo con chorizo se convirtieron en lugar de encuentro para las cuadrillas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.