Un ganadero transporta un fardo de paja al espacio en el que se ordenan el ganado en la feria del Primer Lunes de Gernika. Jordi Alemany

La feria del Primer Lunes acogerá a un 25% menos de reses de raza pirenaica

El coste provocado por la sequía ha provocado también la reducción de las cuadras que entrarán en liza en el certamen autonómico de Gernika

Iratxe Astui

Gernika-Lumo

Viernes, 29 de septiembre 2023

El aparcamiento Santa Ana de Gernika está listo para acoger la celebración de la tradicional feria del Primer Lunes de Octubre; uno de los encuentros ganaderos más importantes que tienen lugar en el País vasco y que se desarrollará entre mañana y el lunes en ... la villa foral. Por la arena del particular 'coso' gernikarra, sin embargo, desfilarán este año 85 reses –74 serán hembras y 11 machos–; un 25% menos de las que habitualmente concentra la tradicional cita ganadera, que supera siempre el centenar de cabezas de la raza autóctona.

Publicidad

La participación de las explotaciones ganaderas, por otra parte, también ha caído respecto al pasado año, en el que se inscribieron hasta un total de 19. La trigésimo sexta edición de la feria, por contra, recibirá a 13 cabañas de las que cuatro provendrán de Gipuzkoa, cuatro llegarán de Bizkaia y otras tantas de Navarra.

Los ganaderos vascos achacan el descenso de la participación al tradicional certamen autonómico de Gernika «a la caótica primavera que hemos vivido», explicó Koldo Bilbao, coordinador de la Federación de Criadores de Ganado Pirenaico (EPIFE) que organiza el tradicional evento, junto con el Ayuntamiento de la villa foral.

La sequía, la falta de forraje y pienso durante esa estación colocó al sector en una situación «de incertidumbre» en cuanto al futuro de la rentabilidad de sus explotaciones. «Es entonces cuando algunos decidieron echarse para atrás. Se enfriaron porque no se sabía qué costes añadidos conllevarían esa crisis y preparar y entrenar al ganado no es cosa de dos días, requiere su tiempo y su dinero, », apuntó también, por su parte, el presidente de EPIFE, José Antonio Gorbea.

No obstante, desde esa organización aseguran que la bajada del número de reses que entrarán en liza en el certamen autonómico no afectará «en absoluto» a la demostración de la excelencia de la raza pirenaica, que cuenta con un árbol genealógico de más de cien años. «Estará dignamente representada», aseguró Gorbea.

Publicidad

Mejor vaca y mejor toro

Las 85 reses competirán en diversas categorías, según su edad, sexo y si han parido o no. El objetivo central de este certamen un año más será «promover y divulgar la raza autóctona, así como exhibir los avances en su mejora genética», señalaron fuentes de EPIFE.

La jornada del lunes tendrá su acto central a las 13.00 horas con la elección de la mejor vaca y el mejor toro, además de seleccionar a la mejor hembra de inseminación y a la ganadería más completa del País Vasco dedicada a esta raza. Los miembros del jurado destacarán, entre otros aspectos, las características morfológicas y el carácter racial de los ejemplares.

Publicidad

Gernika acogerá también durante las dos jornadas de la feria de su Primer Lunes de Octubre una degustación de carne asada de vacuno pirenaico con denominación de origen. «Contamos con una carne de calidad, muy nuestra, cuyo consumo se debería promocionar más frente a los productos foráneos», reivindicaron también los ganaderos asociados a la federación de EPIFE.

Los asistentes, al Primer Lunes de Octubre de Gernika, además, podrán comprar y degustar queso, txakoli y sidra, entre otros productos, en la treintena de puestos que se instalarán junto a la carpa habilitada para las reses.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad