Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mirari Artime
Lunes, 17 de abril 2023, 17:30
Gontzal Piñel es el juez de paz más joven de Lea Artibai. A sus 33 años, es una labor que el lekeitiarra desempeña desde hace casi una década con vocación de servir a los ciudadanos y en el que piensa continuar al presentarse de nuevo ... a la convocatoria realizada por el Ayuntamiento costero. Su elección necesita el respaldo del pleno.
Licenciado en Derecho por la UPV/EHU compagina su trabajo como profesor de Formación Profesional con las tareas de una figura que existe desde el siglo XIX y que garantiza la presencia de la Administración de Justicia en los municipios que no son sede de un Juzgado de Instancia o de Instrucción como es el caso de la localidad turística.
-¿Qué le llevó a ser juez de paz?
–Durante la carrera, los profesores ya nos hablaban de la figura del juez de paz, que no forma parte de la carrera judicial, es decir, no es un juez al uso fruto de una oposición, pero que es un cargo que de servicio al pueblo. Entré a ver que tal y aquí sigo. Y tengo intención de continuar. Al ser profesor de Secundaria tengo más flexibilidad horaria que la que puede existir en otro tipo de ocupaciones profesionales y me permite compatibilizarlo.
-¿Qué funciones realiza?
–La mayoría son cuestiones del registro civil, alguna riña entre vecinos, casos menores y muchas bodas.
-¿Han perdido relevancia?
–Hay que reconocer que no es una figura que se conozca mucho. Ya no resulta tan representativo, no tiene el calado o la importancia lo queremos decir así que antes tenía. No se cumple el antiguo dicho de que en los pueblos mandaban el cura, el médico y el juez. Pasó a mejor vida y aunque somos el escalafón más bajo, somos la justicia más cercana a la ciudadanía.
-La reforma del Código Penal les puso al borde de la desaparición.
–Sí, así es. Ahora ha quedado ahí, 'sin edie', latente, pero el verdadero centro del debate no es tanto la figura del juez de paz sino los trabajadores que atienden y cubren la oficina. Nosotros somos los encargados del registro civil, algún acto de conciliación, que son muy pocos al año porque en localidades como en Lekeitio no hay muchos conflictos. La mayoría acude aquí además porque se lo exigen, en este caso, desde Gernika, para que haya un acto de conciliación, un intento previo de solucionar el conflicto.
-¿Recuerda algún caso complicado de resolver?
–Los conflictos son menores, algún malentendido, riñas vecinales entre vecinos y poco más. Lo que sí me ha marcado más han sido las bodas.
-¿Porqué?
–En concreto, hay una figura que se conoce como 'in articulo mortis', en el que aquella persona que va a fallecer en breve y quiere casarse no tiene que hacer todos los trámites. Hace años me tocó un caso, que me afectó mucho. Tenía 27 y tuve que realizar la ceremonia con un contrayente a punto de fallecer tal y como sucedió al día siguiente. Me marcó. Fue una situación muy delicada que me impactó anímicamente. Todo lo demás, es bastante bonito.
-¿Recuerda que fue lo primero que le tocó al estrenarse como juez de paz?
–Dos bodas de un tirón. Y la primera vez impacta porque toda la atención está sobre uno mismo.
-Desde entonces habrá celebrado cantidad
–Sí, según el registro civil, desde que estoy aquí, se han celebrado más de 200 bodas en Lekeitio y la gran mayoría, salvo alguna que ha corrido a cargo del alcalde alcalde o concejal, y alguna otra residual en la iglesia, todas se celebran aquí.
-¿Les sermonea?
–No!! Les leo los artículos correspondientes y tras los famosos síes firman y se van. Hemos tenido bodas que han venido prácticamente con el mono del trabajo. Sobre todo los viernes al mediodía.
-¿Ha rechazado inscribir algún nombre?
–En ningún caso. Además, la mayoría trae pruebas o argumentos del nombre y su significado. No hemos tenido problemas. Nosotros estamos donde no hay juzgado de primera instancia o de instrucción. Lekeitio es un pueblo pequeño en el que nos conocemos todos, aunque algunos se sorprenden cuando descubren que el juez de paz soy yo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.