Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
El puerto de Ondarroa recibe grandes cantidades de anchoa durante la primavera. M. Artime

Un equipo internacional busca nuevos negocios para el puerto de Ondarroa

Técnicos de Francia, Irlanda y Portugal se han reunido con la Fundación Leartibai y el Ayuntamiento para analizar la situación económica del sector

Mirari Artime

Miércoles, 20 de marzo 2024, 15:08

Un equipo internacional de entidades vinculadas a la mar y al sector pesquero de Francia, Portugal e Irlanda y liderado por la Fundación Leartibai ha comenzado la búsqueda de nuevas oportunidades de innovación y negocio para el puerto de Ondarroa y para la cadena de abastecimiento pesquero de la comarca.

Publicidad

El proyecto bautizado como 'Fishinn Interreg Atlantic Area', ha celebrado su primera reunión esta semana con la presencia de responsables del Ayuntamiento para realizar de manera conjunta un diagnóstico del puerto, además de identificar los retos a los que se enfrenta.

«Sabemos en qué áreas vamos a estar buscando esas oportunidades. Vamos a poner el foco en el ámbito de la digitalización, la economía circular, en la colaboración e innovación del sector y en la economía azul», ha explicado Ainhoa Arrizubieta, directora de Leartibai Fundazioa.

El programa, que se prolongará durante los próximos tres años, cuenta con un presupuesto de un 1,2 millones de euros, de los que el 75% está financiado por la Unión Europa. «Tras realizar el diagnóstico, la siguiente fase incluye la visita de todos los socios europeos a Lea Artibai», han añadido las mismas fuentes.

Sector estratégico

La última etapa se centrará en seleccionar las ideas de innovación y en desarrollar las hojas de ruta necesarias para su puesta en marcha y consolidación. Para la Fundación, la industria pesquera y del mar es uno de los sectores estratégicos en el desarrollo de la zona.

Publicidad

«Trabajamos en varias líneas entre las que se encuentra reforzar el atractivo y las dotaciones de la nueva lonja de pescado, fomentar la acuicultura y los polígonos marinos e impulsar nueva propuestas económicas ligadas al mar como el que realizamos ahora y que finalizará para 2026», han indicado desde la entidad supramunicipal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad