Encuentran varios cuerpos enterrados en Garraitz: el cementerio de la isla de Lekeitio

Expertos de Aranzadi estudian el hallazgo de varios cuerpos enterrados en Garraitz de los que hasta ahora no se había certificado su existencia

Mirari Artime

Sábado, 23 de septiembre 2023, 01:11

Cada verano, la historia de Lekeitio se reescribe gracias a los distintos hallazgos que voluntarios dirigidos por Aranzadi, encuentran en la isla de Garraitz. Y en esta última campaña han dado en la diana. En concreto, han localizado restos óseos de cuatro cuerpos. «Aunque se ... manejaba esa posibilidad, hasta ahora no se había podido certificar su existencia», explica Guillermo Ruiz de Erentxun, portavoz de Atabaka, la asociación para la defensa del patrimonio de Lea Artibai que impulsa la puesta en valor del islote.

Publicidad

«Con la aparición de varios cuerpos enterrados, el yacimiento ha adquirido otra dimensión», recalca. «Este año iba a ser el último auzolan, ya que considerábamos que arqueológicamente estaba agotado», detalla Ruiz de Erentxun. «Sucede que prácticamente lo encontramos el último día, por lo que no hemos tenido tiempo para completarlo y seguiremos una campaña más», adelanta. Como consecuencia, la segunda fase del plan para consolidar los restos también ha quedado aplazada.

De momento, apenas tienen unas cuántas pistas para saber a quién corresponden. «Se trata de restos de la parte de abajo, es decir, de piernas, además de un par de cráneos laterales, por lo que hay que analizar la forma del torso y si aparece algún material que nos aporte más datos», manifiesta. La documentación apunta a que puede tratarse del abad del convento franciscano o del último patrono de la ermita de San Nicolás, Iñigo Manso de Zúñiga.

«Se abre una línea de trabajo con la que no contábamos, aunque sabíamos que podían existir», ha añadido Ruiz de Erentxun. «Es un descubrimiento muy importante y representativo de un periodo histórico de la costa vasca y de las villas portuarias», expresa el portavoz de Atabaka que apuesta por el modelo de colaboración entre voluntarios, Aranzadi e instituciones para la puesta en valor de la isla donde cada verano también se encargan de ofrecer recorridos guiados gratuitas.

Publicidad

200 visitas al día

«Como referencia tenemos que un sólo día de agosto se llegaron a las 400 personas», matiza. La mitad procede de distintas comunidades autónomas, un cuarto de otros puntos del País Vasco y el resto son de nacionalidad extranjera, sobre todo franceses e ingleses. «A partir de la primavera, calculamos unas 200 visitas al día».

Como colectivo que defiende la conservación del patrimonio histórico, se muestran partidarios de mostrar y difundir los tesoros del islote, aunque recelan de cualquier intervención que pueda provocar su masificación.

Publicidad

«Lekeitio está íntimamente ligado al turismo desde el siglo XIX por lo que si hay un patrimonio cultural a mostrar, adelante, son restos muy interesantes para la historia, pero eso sí, no vamos a apostar por intervenciones artificiosas que lo masifiquen», defiende.

El único parque arqueológico existente en la actualidad en Euskadi, también aspira a sumar una nueva declaración de reserva natural para aumentar su grado de protección. «Tenemos restos de esqueletos, militares, de monedas del siglo XIII, de fortificaciones, que si lo museolizamos se quedarían en nada, inapreciables, insignificantes, mientras que aquí, en Garraitz, cogen vida propia unido además a su paisaje único y espectacular».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad