

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
txema izagirre
Martes, 6 de julio 2021, 01:39
La geología tiene filón turístico. La asociación Jata Ondo ha firmado un convenio con el Ayuntamiento de Getxo y el respaldo de la Diputación foral ... y la adhesión de 38 empresas del sector dispuestas a poner en valor el flysch de Bizkaia. En Zumaia ya supuso un tirón de visitantes antes de la pandemia. Ahora se recoge el testigo en Uribe Kosta -desde Getxo hasta Bakio-, donde a las caprichosas y preciosas formas de los acantilados se les une la historia que cuentan unas rocas con fósiles cuyo «proceso de formación se remonta a más de 50 millones de años; es decir, al período de la extinción de los dinosaurios». El presidente de Jata Ondo, Ion Gorka Elguezabal, agregó ayer, durante la presentación de la iniciativa en Sopela, que «se trata de uno de los diez recursos más destacados de Bizkaia, definidos como estratégicos para dinamizar y redistribuir los flujos turísticos».
Existe la convicción de que permitirá lanzar una oferta que contribuirá a la diversificación de la imagen del territorio, siempre más ligada al turismo urbano en torno a Bilbao. Y para la directora foral de Competitividad y Turismo, Cristina Mujika, «surge en un momento idóneo», porque el impacto del coronavirus ha permitido «reforzar la imagen de diversidad de destinos turísticos». Se busca un tipo de visitas en grupos reducidos, sin aglomeraciones, para evitar la propagación de contagios.
Mujika ahondó en esta argumentación: «La pandemia ha supuesto un cambio importante; ahora los turistas buscan destinos que les aportan confianza y garantías para asegurar su bienestar físico y emocional». Con esta premisa, apuestan por «lugares abiertos», algo que proporcionan las salidas y excursiones por el flysch. «El plan consiste en trabajar en línea con las tendencias actuales de consumo, actividades al aire libre, en zonas naturales, sostenibles …», precisó la alcaldesa de Getxo, Amaia Agirre (PNV).
Ya hay un inventario de 16 lugares de interés geológico, además de un 'Clavo de Oro' en Getxo, referente del periodo del Luteciense, según determinó la Unión Internacional de Ciencias Geológicas el 13 de febrero de 2012. «Su valor geológico ha convertido este espacio territorial en una de las mejores secciones geológicas del mundo», resaltó la regidora.
colaboración
El flysch de Bizkaia surge como un «microdestino» comprometido con el código ético del turismo y que es totalmente sostenible con el medio. La inversión inicial realizada para impulsar excursiones y salidas con la temática del flysch es de 33.000 euros para este año. El 30% lo aporta el Ayuntamiento de Getxo y el resto, Jata Ondo. «El objetivo principal de esta actuación es agrupar y difundir, en conjunto, el patrimonio natural y la oferta turística existente», resumió Agirre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.