El exterior de la Torre Madariaga de Busturia se convertirá en un espacio más lúdico y didáctico. Iratxe Astui

Ekoetxea Urdaibai embellece su paisaje

El Gobierno vasco invertirá 85.000 euros en la creación de espacios lúdicos en el entorno de la Torre Madariaga de Busturia

Iratxe Astui

Busturia

Martes, 9 de mayo 2023, 16:37

Adentrarse en el centro ambiental Ekoetxea Urdaibai, uno de los más visitados de su red abierta en Euskadi, se va a convertir en una experiencia cada vez más integradora para el aprendizaje de contenidos medioambientales vinculados a la Reserva de la Biosfera. Para ello, la ... dirección de Patrimonio Natural y Cambio Climático, dependiente del departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco, tiene previsto urbanizar el entorno verde de la Torre Madariaga de Busturia, que alberga precisamente el centro interpretativo de Urdaibai.

Publicidad

«El exterior pasará a ser un área de descubrimiento de la naturaleza y biodiversidad con diferentes estaciones y puntos de estancia para la contemplación activa», explicaron los promotores del plan medioambiental.

El proyecto para la adecuación del área exterior de Ekoetxea –unas 6,6 hectáreas–, que contará con un presupuesto de 85.000 euros, tendrá como objeto «crear un paisaje pedagógico sostenible que permita, además de poder impulsar una mayor sensibilización y conocimiento de la naturaleza, acondicionar la parcela a través de un tratamiento paisajístico acorde con la zona», señalaron las mismas fuentes.

La futura actuación consistirá en mejorar los firmes de los recorridos que rodean a la también conocida como la Torre del Reloj, además de ampliar la oferta de espacio de juegos dedicada a los niños, que también se localiza en el exterior de la edificación.

Asimismo, el plan contempla la integración del laberinto vegetal existente en Ekoetxea en los usos y recorridos peatonales de su terreno. El parque naturalista se convertirá, de hecho, «en un mundo de experiencias para vivir en naturaleza; un lugar público que admite el juego y el descubrimiento», detallaron.

Publicidad

Las labores de reordenación del paisaje pedagógico también afectarán a la zona de aparcamiento, que en la actualidad dispone de un total de 36 plazas para estacionar.

Más plazas para aparcar

«Pero resulta insuficiente en los momentos de mayor afluencia de visitantes por lo que debemos estudiar la forma de optimizar el espacio», apuntaron, asimismo.

En este sentido se pretende «racionalizar las circulaciones y diseñar una mejora en el firme del estacionamiento y en la imagen del conjunto para lograr incrementar en lo posible las plazas disponibles», matizaron.

Publicidad

Las labores de urbanización del exterior de la torre Madariaga de Busturia se completarán con un nuevo planteamiento de la iluminación en su conjunto y el tratamiento de los espacios verdes y su vegetación. Para la integración paisajística de las diferentes actuaciones se guardará «una coherencia de conjunto, mediante el empleo de materiales sostenibles y con el respeto de la memoria histórica del emplazamiento», aseguraron.

La Torre Madariaga de Busturia, de estilo neoclásico, data del siglo XV. Trescientos años después se adosó a sus paredes un palacete y no fue hasta el pasado siglo cuando se construyó una ampliación edificada semienterrada que alberga el actual programa museístico de Ekoetxea Urdaibai.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad