Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mirari Artime
Lunes, 11 de marzo 2024, 18:33
«Estamos en contacto con la naturaleza, movemos el cuerpo, encima charlamos de nuestras cosas y cuidamos los jardines del pueblo. No se puede pedir más», señalan desde el grupo de mujeres de Berriatua que participan en 'Gym Berdea', un proyecto que busca potenciar la salud, el envejecimiento activo y la socialización a través de la jardinería.
Impulsado por la empresa Besaia, dedicada a la jardinería ecológica y alternativas forestales, la innovadora iniciativa que se desarrolla tanto en el pequeño enclave de Lea Artibai como en Ea, y que se activó en primer lugar en Larrabetzu, cuenta con el respaldo de los departamentos de Salud y Empleo y Políticas Sociales del Gobierno vasco.
Desde el Ejecutivo autónomo apoyan el programa y financian su puesta en marcha por impulsar la actividad física, la salud y el conocimiento de la naturaleza, y además permitir establecer lazos sociales. «Asimismo, tiene un componente de aprendizaje continuo, muy conveniente de cara a la prevención de enfermedades degenerativas del sistema nervioso», señalaron desde el Gobierno vasco.
Una sesión de 'Gym Berdea' comienza en el aula, con una explicación teórica sobre conceptos básicos del trabajo a realizar y la descripción de la propia actividad. A continuación, sigue con un calentamiento aeróbico que incluye estiramientos y acaba con la realización de una tarea en un espacio verde del pueblo; principalmente en pequeños parques y jardines.
«El ejercicio físico, el aprendizaje teórico-práctico, junto al contacto con la tierra y las relaciones personales son los elementos que componen esta propuesta revitalizadora para personas de muy diversas condiciones», explicó Keko Alonso, impulsor de la iniciativa que persigue expandir por todo el territorio y que de momento tanto en Berriatua como en Ea implica a alrededor de 200 personas.
El perfil de las personas que participan en el proyecto es de una mujer de entre 50 y 60 años que ha dejado de lado la actividad física, aunque también está abierto a personas que se sienten solas o atraviesan una difícil situación personal.
«En el caso de Berriatua, también toman parte los chavales de la escuela a los que se les enseña a aplicar en la naturaleza lo que aprenden en el centro, a poner en práctica por ejemplo las matemáticas con la construcción de una bancada para el huerto escolar donde plantaremos fresas», indicó Alonso, que persigue lograr una implicación intergeneracional para la transmisión de conocimientos. «Los mayores siempre tienen cosas que enseñar», añadió.
Para los que lo practican, los beneficios son innegables; mejora su condición físca, la autopercepción y el autocuidado, así como la estabilidad personal y la socialización. «Es innegable que te sientes mucho mejor, aunque trabajes te relajas y encima embelleces el pueblo y por eso repetimos», añadieron desde Berriatua donde ya han cerrado el calendario de sesiones que se celebrarán como mínimo dos veces al mes.
El proyecto 'Gym Berdea' toma como ejemplo el modelo británico impulsado por un médico que ha tenido una gran repercusión en Europa por la mejora emocional de los participantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.