El lehendakari, Iñigo Urkullu, acompañado de su esposa, Lucía Arieta-Araunabeña, en la inauguración en la exposición sobre la diáspora. J. R.

«La diáspora vasca está muy viva»

El lehendakari, Iñigo Urkullu, preside en Gernika el encuentro anual de los emigrantes vascos. «Sois parte de nuestro país», asegura

Viernes, 8 de septiembre 2023, 23:01

Los jardines del Palacio Alegría de Gernika, que alberga el Museo Euskal Herria de la villa foral, acogieron ayer por la tarde la celebración de la sexta edición del Día Internacional de la diáspora vasca. Decenas de personas ligadas a la emigración de los vascos ... que abandonaron sus pueblos para buscar un futuro mejor a lo largo y ancho de los cinco continentes, tuvieron la oportunidad de reencontrarse para compartir experiencias y recuerdos de la realidad migratoria «de antes y de ahora».

Publicidad

El sombrero americano que vestía la cabeza de Steve Mendibe delataba su procedencia. «Soy del Estado norteamericano de Idaho, de Boise, pero ahora estoy encantado de vivir en Ea», aseguraba este descendiente de emigrantes vascos. «Mi abuelo era de Natxitua y mi 'amuma' de Bolibar. Yo escuchaba a mis padres hablar en euskera en casa, pero tampoco era algo que me inculcaran demasiado», declaraba en un euskera perfecto y con claro acento norteamericano. «Esta lengua la aprendí durante mi estancia en Oñati donde participé en un programa de la universidad», matizaba.

Mendibe reconocía que, a pesar de pertenecer a la tercera generación de una familia vasca que vive en otro país, se siente «más de aquí que norteamericano». Y advertía de la diáspora vasca en América «está muy viva».

El acto en homenaje sirvió para recordar, sobre todo, «a aquellos primeros vascos valientes que salieron de pueblos de alrededor de Gernika, como Forua, Kortezubi y Ea, a continentes lejanos como América y Australia sin conocer ni tan siquiera el idioma». Así lo dijo en su distendido discurso Amaia Urberuaga, la presidenta de la asociación Euskal Australiar Elkartea.

Publicidad

Junto al acto de homenaje se inuguró la exposición 'Basques in Australia' en el Museo Euskal Herria de la villa foral

Los primeros en llegar

De origen australiano y antepasados vascos, su abuelo, Pascual Badiola, emigró a las antípodas en 1924. Su padre, Alberto, se encargó varias décadas después de reclutar mano de obra vasca en Busturialdea y Lea Artibai para el corte de caña en Australia. «No se cómo lo hizo, pero también se llevó para allí a 160 navarros», comentó.

Urberuaga trajo al recuerdo la figura del lekeitiarra Aniceto Mentxaka. «Fue de los primeros. Llegó en 1962 y allí se casó con Leandra Arakistain». Lamentó que la pandemia interrumpiera la labor iniciada hace unos años para recabar entrevistas a vascos de Australia, «que guardamos en el Archivo de la diáspora vasca porque son valiosos testimonios de nuestra historia».

Publicidad

El acto de ayer en Gernika fue presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu, que agradeció «la gran labor que realizan las comunidades vascas en el mundo». «Sois parte fundamental de nuestro país», afirmó.

El alcalde de Gernika, José Mari Gorroño, manifestó por su parte que los vascos en el extranjero «se han convertido en los mejores embajadores de Euskadi». El acto se completó con la inauguración, en el Museo Euskal Herria de Gernika, de la exposición 'Basques in Australia', que se podrá visitar hasta el día 5 de noviembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad