La nueva cubierta de madera del refugio antiaéreo de Astra reservará un espacio para exposiciones relacionadas con el bombardeo. G.U.

La cubierta para proteger el búnker de Astra estará listo para finales de año

El Ayuntamiento de Gernika avanza estos días en la instalación de la estructura de madera que pondrá a cubierto el refugio antiaéreo

Iratxe Astui

Gernika-Lumo

Jueves, 30 de noviembre 2023, 15:53

Las obras para la instalación de una cubierta de madera sobre el refugio antiaéreo de la antigua fábrica de armas Astra de Gernika se encuentra en estado avanzado por lo que el Ayuntamiento de la villa foral espera que las labores finalicen «para finales de ... este año», señaló el alcalde de Gernika, José Mari Gorroño.

Publicidad

La colocación de la estructura, no obstante, se enmarca dentro de un plan paisajístico que traerá consigo la adecuación urbanística del entorno de la factoría, reconvertida desde hace décadas en un centro Social de Creación de Cultura en el que tiene cabida numerosas agrupaciones locales.

La nueva cubierta del búnker de Astra se caracteriza por una estructura de pórticos de madera laminada que se completa en todo su perímetro «con un parámetro vertical que pondrá a buen recaudo el refugio durante los días de fuertes lluvias». La bóveda de cemento de hecho sufría de filtraciones «por lo que era necesaria su restauración y puesta en marcha de una solución más efectiva para poner en valor uno de los pocos elementos que conservamos de la memoria histórica de nuestro pueblo», explico el regidor gernikarra.

La techumbre contará con una superficie de 592 metros cuadrados. En su entrada se destinará un espacio de casi 200 metros cuadrados «para exponer muestras vinculadas a la Guerra Civil, el bombardeo u otros temas ligados a la memoria histórica».

El plan paisajístico ha supuesto finalmente un presupuesto de alrededor de medio millón de euros, después de que los anuncios para su licitación quedarán en más de una ocasión desiertos.

El refugio antiaéreo de Astra tiene unas dimensiones de 30 metros de largo y 1,80 de alto. «En su origen estaba disimulado bajo un falso techo para que, a vista de pájaro, pareciera una vivienda», explican las guías turísticas sobre el bombardeo de la villa foral, perpetrado por la Legión Cóndor alemana, el 26 de abril de 1937.

Publicidad

Exposición de 'Los Pirineos'

Gernika ha conseguido también que se conserve en pie el centenario depósito de agua de la antigua fábrica de leche Los Pirineos, que los planes de expansión del supermercado Lidl amenazaban con su destrucción. Tras la petición a la cadena alemana para su conservación, a instancias del colectivo Lobak y el Consistorio local, finalmente la cadena de alimentación alemana ha decidido reubicar el tanque en sus terrenos e instalar en su entorno varios paneles con fotografías de la fábrica para darle contenido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad