Crían 40 especies de aves de distintos países en Berriatua
Urtzi Mentxaka y Sarai Caamaño advierten de que la adquisición de algunas es «inalcanzable por su coste», de hasta 6.000 euros la pareja ·
Urtzi Mentxaka y Sarai Caamaño advierten de que la adquisición de algunas es «inalcanzable por su coste», de hasta 6.000 euros la pareja ·
Mirari Artime
Jueves, 23 de noviembre 2023, 17:41
En Berriatua hay un gran muestrario de más de 40 especies distintas de aves que la pareja de jóvenes Urtzi Mentxaka y Sarai Caamaño nutren y cuidan desde hace años. Aunque son animales domésticos que están al alcance de todo el mundo, la variedad y ... en especial la cantidad con la que cuentan, con más de un centenar de patos, gansos, ocas, aves, cines, pavos y gallinas entre otros, les convertirán mañana en el principales atractivo de una de las últimas ferias agrícolas que se celebra en la comarca.
Publicidad
Presentarán cerca de 80 aves. En parejas y cada uno con su propio cartel informativo. Entre los más singulares figurarán las ocas chinas caracterizadas por su cuerpo grande, pico grueso y naranja y plumaje gris, así como los patos pompón, que adquieren esta denominación por su particular moño, y el corredor chino, que se distingue del resto por ser muy verticales. Tampoco faltarán los americanos, de cuerpo oscuro y pico amarillo, y los pavos negros de gran tamaño.
«Aunque no son los animales más frecuentes en los caseríos, nos inclinamos por criar aves, porque nos gusta y es todo un mundo», reconocen. De hecho dedican bastantes horas de su vida diaria a cuidarlos en la campa al aire libre donde los animales viven a sus anchas y que al estar cerca del casco urbano del pequeño municipio de Lea Artibai, llama la atención de numerosos curiosos que se paran atraídos por la sonoridad, cantidad y variedad de ánades.
«Muchos los crían por rentabilidad, que no es nuestro caso, porque nos gusta este mundo de razas, clases, tipo de anátidas y trabajar para potenciar la especie autóctona de la euskal-oiloa con el objetivo de que no se extinga», detalla esta pareja integrada en la asociación Eoalak, que reúne a criadores de razas aviares vascas.
Mentxaka y Camaaño reconocen que se trata de una tarea que requiere un proceso muy laborioso, ya que no solo consiste en comprar especies bonitas, algunas casi inalcanzables por su coste económico, sino también para mantenerlas. «Los más especiales, por sus características de alimentación o porque necesitas papeles concretos para poder criarlos pueden llegar a costar hasta 6.000 euros en el caso de una pareja de pavos», indican.
Publicidad
«Nos gustaría tener más piezas, pero exige más de todo; desde espacio hasta comida», señalan. De hecho, para hacer frente al aumento del precio de los piensos han optado por cosechar maíz en sus propios terrenos, «aunque al estar en libertad comen mucha hierba», detallaron.
El hecho de que se críen en libertad ha convertido aestas aves de Berriatura en objetivo de los zorros, uno de los enemigos más astutos de este tipo de ánades, «que ya se han llevado más de una pieza aunque tenemos un perro para asustarlo», señalaron estos criadores a los que les gustaría contar con más ferias con las aves como protagonistas.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.