Más de un millar de personas se han sumado esta tarde a la manifestación convocada desde la Red Feminista de Gernika contra el presunto caso de la joven de la localidad sometida a abusos sexuales durante su adolescencia por parte del exentrenador del equipo Lointek ... de baloncesto. Durante la marcha, que ha partido a las siete de la tarde desde el Pasealeku de la localidad vizcaína, se han levantado voces para denunciar la «impunidad y complicidad» que rodea a este tipo de casos de ataques machistas y violencia machista.
Publicidad
«¡Guk sinesten zaittugu!» ('¡Nosotras te creemos!') ha sido uno de los gritos que más ha resonado durante la manifestación, que ha recorrido las principales calles del municipio y que ha concluido una hora después frente a las instalaciones deportivas de Maloste, donde el club de baloncesto local entrena y juega sus partidos. Ese mismo mensaje se podía leer también en la pancarta que encabezaba la marcha.
La protesta fue un firme rechazo a minimizar la importancia de los ataques y a aquellos que cuestionan la veracidad de las víctimas. «Creemos a todas las mujeres que soportan todo tipo de ataques machistas, frente a quienes cuestionan o intentan restar su importancia y poner en duda su palabra y percepción de los abusos», denunciaron, alto y claro, desde el colectivo feminista de Gernika, a través de la lectura de un escrito.
Según las convocantes de la marcha, los hechos recientemente revelados, que involucran al responsable deportivo del Lointek Gernika, Mario López, evidencian la «complicidad» por parte de la dirección del club gernikarra de baloncesto. En este sentido, han criticado que la posición «influyente» del presunto agresor y la falta de acciones concretas por parte de la dirección deportiva «dificultan la prevención de futuras agresiones y la justa reparación a la víctima».
Publicidad
Esta circunstancia, además, se vuelve aún «más preocupante» en vista de los esfuerzos realizados en los últimos meses «para rehabilitar la imagen del agresor, así como la postura que el club de baloncesto adoptó el Día Contra la Violencia Machistas del pasado 25 de noviembre. «La imagen de denuncia por ese día por parte del club y de cara a la galería estaba podrida», denunciaron tras la manifestación.
Para la Red Feminista de la villa foral, la única vía para enfrentar las agresiones machistas es «la autodefensa feminista», aclararon. Esta estrategia implica «escuchar y proteger a las víctimas, así como señalar a los agresores», matizaron.
Publicidad
Romper la cadena de violencia hacia las mujeres requiere en sus palabras «rechazar el silencio y la impunidad», insistieron. Ante la «falta de responsabilidad de las instituciones», señalaron también que a las mujeres «nos toca asumir el papel de organizarnos, responder y defendernos entre nosotras».
En este sentido, no obstante, han subrayado que es «crucial» comprender que la lucha contra la complicidad en las agresiones machistas no es exclusiva de las mujeres». «Es una responsabilidad compartida que concierne a todos, ya sean amigos, familiares o simplemente ciudadanos». «Un agresor es un agresor, ya sea en Gernika o en cualquier otro lugar, y es tarea de la sociedad en su conjunto poner fin a la complicidad que perpetúa estas conductas», concluyó el discurso, que fue respondido con un aplauso por parte de los manifestantes.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.