

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La costera del bonito del norte ha recuperado su esencia. Transcurrida más de la mitad de la temporada, aún quedan miles toneladas de esta especie ... en aguas del Golfo de Bizkaia que sigue su migración hasta situarse a latitudes más lejanas que las deseadas por los arrantzales.
Como consecuencia, la pesquería de este preciado túnido se alargará hasta bien entrado octubre. Incluso, puede resultar posible que no tenga final y que, por primera vez en muchos años, concluya cuando los barcos se aburran o también porque los bancos de pesca se encuentran a demasiada distancia de la costa y por lo tanto no salga rentable salir a faenar. Ha sido el caso de parte de la flota de cacea que ha decidido dar por finalizada la temporada.
«En Bermeo han salido de nuevo tras las fiestas patronales, pero sin demasiado optimismo porque todo apunta a que el bonito está muy al norte, en aguas británicas», reconocieron desde el muelle vizcaíno que ha registrado la entrada de 521 toneladas desde el inicio de la campaña. En Ondarroa, por su parte, la cofradía ha contabilizado 369. «Estos días, en Burela también ha fallado y, de hecho, el jueves sólo entró uno con 15 piezas», añadieron portavoces del sector.
Hasta ahora, el conjunto de la flota de bajura del norte ha agotado un 49,4% de la cuota total asignada a España, frente al 73% capturado el pasado año a estas alturas. Por lo tanto, aún disponen de alrededor de 12.838 toneladas para traer a puerto. «Después de varios veranos en los que hemos terminado de manera abrupta en agosto, esta vez podemos seguir hasta que salgan las cuentas», reconocieron desde la lonja ondarresa.
Los datos aportados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) sobre todos los puertos del Cantábrico detallan que se han descargado un total de 11.285 toneladas, casi cuatro mil menos que en el mismo periodo del año pasado. Esta temporada disponen de una cuota de 24.495 toneladas, un 30,26% más que en la anterior campaña.
Para las cofradías, aunque esta costera se caracteriza por la ausencia de grandes descargas, se desarrolla de manera escalonada y de forma «muy parecida a las de toda la vida». En 2023 la actividad se alargó hasta principios de septiembre, pero en 2021 se cerró en pleno agosto, lo que supuso la campaña más corta de la historia.
Entre las razones que argumentan para explicar esta situación figuran la entrada más tardía de la especie, una mayor dispersión de los ejemplares por diversos caladeros y una menor cantidad en momentos puntuales.
Como consecuencia, el precio de venta del bonito presenta para los arrantzales unas cifras bastante mejores que las del año pasado. El consumidor ya ha comenzado a notarlo. El kilo se está comercializando a una media de 3,50 euros, aunque en las últimas descargas se ha llegado a cotizar hasta los 6,40 y 7 euros.
La otra gran campaña pesquera de los arrantzales de bajura, la de la anchoa, sí acabó antes de tiempo. En base a una orden dictada por la Secretaría de Pesca Marítima, no podrán pescar bocarte hasta la próxima primavera al haber agotado toda la cuota, incluida la que tenían reservada para el otoño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Seis bilbaínos denuncian a un inversor local por estafarles más de un millón de euros
Ainhoa de las Heras y Josu García
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.