![Costas confirma uno de los cambios imprescindibles para que el Guggenheim se instale en Urdaibai](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/22/murueta.jpg)
![Costas confirma uno de los cambios imprescindibles para que el Guggenheim se instale en Urdaibai](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/22/murueta.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El proyecto para levantar una sede del Guggenheim de Urdaibai en los terrenos de los astilleros de Murueta ha recibido este miércoles un importante impulso a nivel administrativo. Se puede decir que el plan ha sorteado uno de los más serios obstáculos que le ponían ... en peligro y que tiene que ver con la rebaja del grado de protección que tenía el citado solar según la ley de Costas. El Ministerio de Transición Ecológica ha confirmado el informe que la Dirección de Costas en el País Vasco emitió el pasado mes de junio y ha elevado a definitiva la reducción de la servidumbre de protección del suelo en el que se pretende instalar el centro cultural.
La decisión tiene una importancia capital ya que redefine las reglas del juego. Ahora se podrá construir a 20 metros de la línea del litoral en ese punto, cuando hasta hoy, ese límite se fijaba en 100, lo que impedía un desarrollo urbanístico de cualquier tipo en esa parcela. La sustancial diferencia posibilitaría (una vez modificados otra serie de parámetros legales y urbanísticos) levantar un edificio o edificios con fines culturales en este rincón de Urdaibai.
La medida aprobada por el Gobierno central supone un paso adelante en la línea marcada por el equipo de Pedro Sánchez de apoyo al PNV en su política de impulsar el proyecto museístico. Hay que recordar que el Ministerio de Transición Ecológica aportará 40 millones de euros para labores de regeneración y recuperación de la marisma. Y todo parece indicar que con ese dinero se destinará, por ejemplo, a la descontaminación de la zona, tarea imprescindible para el nuevo uso que se plantea.
La rebaja en la protección de la parcela era esperada por ecologistas y particulares que se habían opuesto a esta modificación. Presentaron alegaciones a este proceso hasta en dos ocasiones. Como adelantó este diario en verano, las primeras fueron rechazadas y las segundas, prácticamente idénticas, han seguido el mismo camino. Pero lejos de cruzarse de brazos, el grupo Zain Dezagun Urdaibai ha decidido abrir un nuevo frente y va a solicitar la modificación del deslinde de Costas existente en el tramo que enlaza Gernika con Murueta. Si ahora se ha cambiado la protección en un tramo de 950 metros, los conservacionistas piden revisar un segmento de más de 3 kilómetros. A su juicio, concurren nuevas circunstancias que permitirían redefinir esta línea de litoral. Entre ellas, la influencia del cambio climático que, aseguran, depara una nueva realidad sobre los niveles de inundación y hace que haya que tomar nuevas acciones para proteger las marismas.
Este nuevo deslinde solicitado sería más restrictivo con el urbanismo en la zona y podría poner en aprietos la construcción del Guggenheim Urdaibai. Además, diversos agentes que se oponen al proyecto cultural han mantenido reuniones y han acordado abrir un frente judicial contra la rebaja de la protección aprobada hoy por el Ministerio de Medio Ambiente. Esta batalla legal podría activarse en breve.
Precisamente, las alegaciones que se presentaron intentando parar los cambios obrados por Costas se centraban en que el deslinde que afecta a esta parte de Murueta ya era «una cosa juzgada». En 2012, el Tribunal Supremo avaló y le dio el carácter de firme, en el marco de un pleito judicial. La modificación que ahora se ha ejecutado ha sido argumentada por el Ministerio por la aparición de nueva documentación (un plano del Ayuntamiento de Murueta) en el que se catalogaba la zona del astillero como urbana, al contrario de lo que se había tramitado previamente. Costas accedió a replantearse las cosas, a petición de la Diputación, al entender que, en su día, se pudo cometer un error al no tener en cuenta el citado plano.
Los ecologistas advirtieron que el deslinde ya estaba consolidado, que no procedía su alteración y que, en cierta forma, lo aprobado hoy es un fraude de ley y un cambio de la normativa «a la carta» para encajar el museo en un entorno natural protegido que se vería «resentido». Para Zain Dezagun Urdaibai, incluso, la construcción del complejo cultural supondría «la defunción» de la Reserva de la Biosfera en este rincón de Bizkaia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.