MIRARI ARTIME
MENDEXA.
Martes, 27 de febrero 2018, 01:00
El polígono marino de producción acuícola frente a la costa de Mendexa ha superado su último trámite administrativo con la concesión de la autorización por parte de la Demarcación de Costas del País Vasco. El órgano dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ... ha otorgado a Matxitxako Moluscos, S. L. la autorización correspondientes para instalar un sistema submarino de 12 'long-line' -líneas de producción- para el cultivo de mejillón en mar abierto entre Ondarroa y Lekeitio.
Publicidad
El plazo de la concesión será de diez años prorrogables por iguales periodos hasta un máximo de 50. El canon fijado es de 0,03248 euros por metro cuadrado y año. El proyecto diseñado por el Gobierno vasco dentro del Plan Estratégico de la Acuicultura 2014-2020, abarca una superficie de 556 hectáreas, habiéndose balizado, en una primera fase, 290 de las que 214 se destinarán a producción y 76 a elementos comunes.
En el primer semestre del año pasado, la dirección de Pesca y Acuicultura del Ejecutivo autónomo recibió tres solicitudes para asentarse en el polígono por parte de las empresas Matxitxako Moluskoak, Angulas de Aguinaga y Rinamar (Galicia) que cubría toda la superficie. La primera firma que se instalará -Matxitxako Moluskoak- está participada por diversos socios del sector pesquero entre los que figuran Arrankoba e Itsaskorda, de Ondarroa y las Cofradías de Lekeitio y Ondarroa, además de Azti, entre otros. Tiene previsto producir mil toneladas de mejillón con una instalación de 40 long-lines, aunque de momento arrancarán con una docena de líneas de producción.
Viabilidad técnica
«Tras presentar el proyecto industrial y el diseño de instalaciones, estaba pendiente de la concesión del permiso de Costas para la puesta en el agua y entrada en funcionamiento de los sistemas», señalaron desde el Gobierno vasco. Antes de impulsar el primer polígono de estas características que se crea en el Cantábrico, la dirección de Pesca y Acuicultura y el centro tecnológico Azti han desarrollado proyectos de investigación para determinar su viabilidad técnica y económica.
«Las pruebas realizadas a diferentes profundidades se han cerrado con buenos resultados para la producción de moluscos como el mejillón o también como la ostra», indicaron las mismas fuentes.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.