Entrada principal de las consultas externas del Hospital de Galdakao. el correo

Más de 60 colectivos piden que el hospital de Galdakao incluya Pediatría y atención a partos de bajo riesgo

La falta de esos servicios obliga a algunos padres y embarazadas de la comarca a desplazarse más de 70 kilómetros hasta Cruces o Basurto

MIRARI ARTIME

Lunes, 6 de febrero 2023, 20:13

Más de 60 asociaciones de madres y padres, grupos feministas, centros escolares, colectivos culturales y pensionistas de Lea Artibai y Busturialdea, así como del Duranguesado, entre otras comarcas, han reclamado que la reforma prevista en el hospital de Galdakao-Usansolo incluya la implantación de Pediatría ... y los medios necesarios para atender partos de bajo riesgo.

Publicidad

«Históricamente, la falta de esos servicios ha sido una de las carencias más evidentes en la atención sanitaria de nuestra zona», recogen en el comunicado difundido a través de la plataforma change.org, donde han iniciado una recogida de firmas.

Denuncian que, aunque se trata de un hospital de referencia para una población de 310.000 habitantes de 70 localidades, «la carencia de esas especialidades obliga a desplazarse hasta Cruces o Basurto, incluso cuando no se trata problemas graves».

«70 kilómetros por delante, de noche y con un bebé desconsolado en brazos llorando con síntomas de que algo no va bien es una realidad que conocemos muy bien en Lea Artibai», detallaron miembros de uno de los colectivos implicados.

Publicidad

«También hay cantidad de mujeres que ante la imposibilidad de llegar a tiempo a Cruces para ser asistidas durante el parto se ven obligadas a acudir al de Mendaro, en Gipuzkoa, a poco más de 15 minutos», indicaron. 

Además, el hospital de Cruces es un centro «gigante y desconocido para la mayoría que deciden ir a uno más pequeño en busca de modelos más individualizados». No obstante, al pertenecer a otro territorio, no tienen preferencia. Otra de las razones que argumentan es que, en los últimos años, las embarazadas presentan una mayor demanda de partos más humanos, individualizados, respetuosos y favorables a su autonomía.

Publicidad

Rechazo en el Parlamento

En relación al servicio de Pediatría, por su parte, recuerdan que cuando los niños tienen una urgencia hospitalaria o un ingreso, hay que acudir hasta Cruces. «Por lo tanto, estamos obligados a realizar desplazamientos continuos, ya que necesitan la presencia de sus padres en esas situaciones de vulnerabilidad». 

La mejora del servicio de atención sanitaria de la OSI Barrualde llegó este lunes a la comisión de Salud del Parlamento vasco con una proposición no de Ley presentada por EH Bildu, que fue rechazada por PNV y PSE-EE y apoyada por Podemos.

Publicidad

Para el parlamentario socialista Ekain Rico, «resulta evidente que hay un problema en Pediatría que se centra, especialmente, en las dificultades para cubrir las sustituciones en la atención primaria». En relación, al servicio de partos de bajo riesgo, «sería necesario habilitar una unidad completa, con todas las de la ley, lo que requiere un debate más sosegado».

A juicio de la parlamentaria de la coalición abertzale Rebeka Ubera, «sería muy positivo que el número de firmas recogidas obligase al Gobierno vasco a cambiar de opinión», manifestó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad