La marcha por la Paz recupera la subida andando al monasterio de Zenarruza. L. A. Gómez

La cita anual por la paz de la iglesia de Bizkaia recupera la marcha hasta Zenarruza

La décima edición del encuentro diocesano que se celebra este sábado partirá en silencio a las diez de la mañana desde Bolibar por las víctimas del medio ambiente

Mirari Artime

Miércoles, 14 de febrero 2024, 16:09

La Diócesis de Bilbao celebra este sábado, el primero de la Cuaresma, los encuentros por la Paz que en su décima edición recupera la marcha hasta las faldas del monte Oiz, en concreto hasta el monasterio de los monjes cistercienses de Zenarruza, en Bolibar.

Publicidad

La ... jornada arrancará a las diez de la mañana en la plaza del pequeño enclave de Lea Artibai, cuna del Libertador. Desde allí, se subirá en silencio los dos kilómetros que hay hasta la Colegiata «recordando a las personas asesinadas, haciendo memoria de las víctimas del terrorismo con un prisma nuevo; a través del daño y del perjuicio al medio ambiente»,

Durante las nueve ediciones anteriores «hemos reflexionado y rezado buscando acercarnos al sufrimiento de quienes más han padecido en carne propia las consecuencias de la violencia de origen político en nuestra sociedad», según se recoge en una carta escrita para la ocasión por el vicario general, Kerman López.

En esta ocasión, se quieren recordar las violencias ejercidas contra el medio ambiente «que acaban inevitablemente afectando a muchas personas». De ahí que «la degradación de los ecosistemas está generando hambrunas, desplazamientos masivos, pérdida de las propias raíces, separaciones familiares y todo ello supone un atentado contra la dignidad humana y caldo de cultivo para más violencia».

Precisamente, el cartel de este año, elaborado por los jóvenes, Mikel Usatorre y Diego Navarro, recoge el lema 'Arnas Barri, Bizi Barri', «que conecta con el espíritu del día recogiendo esa invitación a la conversión, al cambio de mentalidad, de actitud y a visibilizar el compromiso de la diócesis de Bilbao con la paz y la reconciliación en la sociedad y en la comunidad», subraya desde la comisión de Paz y Reconciliación, Luis Mari Vega.

Publicidad

Obispo de Bilbao

En el monasterio se habilitarán cuatro espacios distintos. Uno estará dedicado a la vulnerabilidad energética a escala local, dinamizado por Alvaro Trepiana, de la Unidad Pastoral Arraizpe. En otro se abordará la violencia y la naturaleza, guiado por Arantza Madariega, de Eskautak Gaizkiña.

El tercer ámbito girará en torno a la contemplación y estará dinamizado por dos representantes de Fe y Justicia, Enrique y Ana y Asier Arteaga, mientras que el cuarto espacio estará en el templo, a través de una conferencia de Galo Bilbao, en torno a 'La paz, el cuidado de la vida y la ecología'.

Publicidad

La jornada finalizará con un acto conjunto en el que participará el obispo de Bilbao, Joseba Segura. Desde la comisión de Paz y Reconciliación han organizado autobuses para facilitar la participación y la presentación de todas las vicarías del territorio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad