Vista general del río Oka en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Maika Salguero

El cierre de la depuradora de Gernika reduce un 84% los vertidos al río Oka

El cese de la planta de aguas residuales de la villa foral ha contribuido a la restauración del ecosistema acuático del estuario de Urdaibai

Iratxe Astui

Gernika-Lumo

Viernes, 23 de febrero 2024, 13:42

El potencial de Urdaibai como paraíso natural se hace cada vez más grande. Según se desprende de los datos de un análisis de Agencia Vasca del Agua (URA), el río Oka de la Reserva de la Biosfera ha reducido su carga contaminante «hasta en un ... 84%» a lo largo de los últimos cuatro años.

Publicidad

El punto de inflexión en la restauración del ecosistema fluvial lo ha marcado en gran parte el cierre de actividad de la depuradora de Gernika, que se encontraba precisamente en el interior del estuario y funcionaba «de manera inadecuada». La interrupción de sus vertidos a la ría para su reconducción a la EDAR de Lamiaran, situada entre Bermeo y Mundaka, ha posibilitado la reducción «significativa» de las concentraciones alarmantes de amonio y fosfato, que deterioraban la calidad del estuario y en consecuencia de su biodiversidad.

«La reducción de los niveles de amonio ha sido del 84% y de fosfatos del 76%», han detallado, en relación a las concentraciones de ambas sustancias, que por lo general provienen de compuestos fertilizantes y detergentes.

La inversión en saneamiento y depuración de aguas residuales en Busturialdea -125 millones de euros-, con la conexión de depuradoras y la puesta en marcha de infraestructuras como la planta de Lamiaran, han resultado claves para alcanzar ese buen estado ecológico del estuario, de gran valor ambiental.

Este avance beneficia asimismo a la mejora del estado sanitario de las playas, así como «de las calificaciones de las zonas de producción de moluscos y el estado de conservación de las áreas especiales protegidas». «De esta manera, se lograrán también los objetivos en materia medioambiental de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai», aseguraron.

Publicidad

Digitalización de sistemas

En el marco del convenio vigente desde 2015, con el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, en estos momentos se lleva a cabo la construcción de un tramo adicional de colector Ajangiz-Gernika, para dirigir las aguas residuales de la margen derecha de la ría hacia la depuradora de Lamiaran.

De manera paralela, está en fase de redacción el proyecto para el tramo de colector entre Muxika y Ajangiz, que incluye la incorporación de varios colectores y ramales secundarios para recoger las aguas residuales de barrios y zonas industriales. El Consorcio procederá también a la digitalización de los sistemas de saneamiento en Busturialdea y la conexión de la fosa de Natxitua y Angelutxu a la EDAR de Ea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad