![La casa de las mujeres de Ondarroa crece en servicios con asesoría jurídica y sexual](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/01/Imagen%20Andrak.jpg)
![La casa de las mujeres de Ondarroa crece en servicios con asesoría jurídica y sexual](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/01/Imagen%20Andrak.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mirari Artime
Martes, 1 de octubre 2024, 16:14
La casa de las mujeres de Ondarroa, Etxelila, crece en servicios. A los cursos de empoderamiento, exposiciones, charlas y debates, se han sumado este año dos nuevas prestaciones para ofrecer apoyo legal y asesoramiento sexual de manera personalizada a todas las que se encuentren en situaciones de discriminación, desprotección y violencia.
«Es una apuesta decidida para ampliar la carta de servicios del área de la Mujer con la clara idea de que resultará muy beneficioso e importante para toda la ciudadanía», ha señalado la responsable del departamento de Igualdad del Ayuntamiento (EH Bildu), Naiara Burgoa.
Las consultas, gratuitas y de carácter confidencial, tendrán lugar dos veces al mes en Etxelila. La orientación jurídica especializada estará disponible los jueves de cuatro a siete de la tarde y será obligatorio coger cita con antelación.
Entre las cuestiones que encauzarán se incluyen los relativos a violencia machista y doméstica, derecho de familia, laboral y extranjería, además de derechos de las trabajadoras de hogar, tercera edad y ayudas sociales, entre otros.
La oficina de asesoramiento sexual, por su parte, atenderá en las dependencias de la casa de la mujeres los martes de cuatro y media a siete y media de la tarde, aunque las interesadas también podrán plantear sus cuestiones de manera online; bien a través del correo electrónico (sexuaholkularitza@ondarroa.eus) bien a través de Instagram (@lahia3.0).
«Se persigue informar, aconsejar y mejorar la sexualidad a través de la resolución de dudas tanto individuales como colectivos en aspectos como la identidad, la orientación del deseo, la erótica, los métodos anticonceptivos y las dificultades en la pareja, entre otros», indican.
El inicio del nuevo curso, para el que se acaba de abrir la matriculación, también incluye el empeño para mejorar la formación de los hombres en materia de Igualdad con un ciclo de talleres en el que los participantes aprenderán a identificar los distintos tipos de violencia machista. La paternidad activa y responsable, el análisis de la masculinidad y las respuestas ante las agresiones completarán las sesiones.
Las mujeres, por su parte, debatirán a cerca de las gestaciones subrogadas y el movimiento feminista desde una perspectiva política, grabarán un podcast sobre los cuidados y el cáncer, prepararán la huelga feminista de marzo y compartirán experiencias literarias con las escritoras Miren Agur Meabe y Uxue Alberdi.
También conocerán de cerca el grupo WikiEmakumeok que escribe biografías de mujeres en Wikipedia para reducir la brecha de género y el documental 'Andrak erremutan' de las mujeres que remaron hasta Donostia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.