Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
iratxe astui
Bermeo
Miércoles, 16 de septiembre 2020, 13:44
Por primera vez desde el inicio de la pandemia, el pasado mes de marzo, los municipios de Busturialdea no tiene ningún caso de Covid-19 activo, al menos hasta el día de ayer. Según los datos actualizados y dados a conocer esta mañana por el departamento de Salud del Gobierno vasco, ninguna de las PRC registradas hasta el momento en esta comarca han arrojado resultados positivos, ni en las localidades principales de Bermeo y Gernika, ni el resto de la cerca de una veintena de pueblos de menor número de habitantes como Sukarrieta, Forua, Busturia o Arratzu.
Tanto la villa marinera como la villa foral contabilizaron dos casos positivos el pasado lunes, pero a día de hoy no existen nuevos vecinos a los que hayan diagnosticado la enfermedad. Desde que se decretara el estado de alarma a consecuencia de la crisis sanitaria prácticamente todos los municipios de Urdaibai contaron durante los últimos seis meses con algún caso de coronavirus en activo.
Las cifras de positivos en la zona se dispararon sobre todo a raíz de la celebración de las 'no fiestas' de Andra Mari y San Roke de Gernika, a mediados del pasado mes de agosto. El departamento de Salud del Gobierno vasco puso entonces el foco en la localidad vizcaína después de que los casos de la Covid-19 se dispararan hasta llegar a la tasa más alta de Bizkaia.
La población más joven se tuvo que someter al cribado masivo que se extendió durante una semana con la práctica de pruebas PC, tanto en el hospital como el ambulatorio de Gernikaldea. El alcalde, José Mari Gorroño, lanzó entonces un llamamiento inicial a todas las personas que en las mencionadas fechas estuvieron en la zona de ocio nocturno del municipio, para que acudieran a los centros sanitarios a hacerse la prueba y así descartar o confirmar las sospechas de posibles contagios de coronavirus en Gernika.
Los especialistas sanitarios, de hecho, consideraron desde el inicio que el virus estaba «disperso» en la villa foral y que, por tanto, se trataba de «una transmisión comunitaria». «De los primeros 51 positivos, 11 no tenían ninguna relación con el origen ni entre ellos», apuntaron en su momento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.