Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
I. ASTUI/M. ARTIME
BILBAO.
Domingo, 2 de febrero 2020
Busturialdea y Lea Artibai, al menos por el momento, han conseguido mantener a raya a los roedores. Las campañas periódicas de desratización están surtiendo efecto y, «al contrario que en las grandes ciudades, aquí no hemos detectado un repunte reseñable», explicaron desde los principales ... ayuntamientos de la zona.
Gernika cuenta con una empresa especializada que realice un tratamiento intenso «mínimo una vez al mes», señalan desde la firma Cespa, encargada de la limpieza de las calles y plazas de la villa foral. Además, en el caso de recibir alguna alerta ciudadana por la presencia de estos animales en una zona concreta «el personal acude a los pocos días para atajar el problema cuanto antes», aseguran.
Uno de los puntos negros de la localidad son «los espacios situados a orillas de la ría porque muchos vecinos se dedican a dar de comer a los patos o a las palomas sin saber que esa comida lo que atrae es a las ratas», advierten. Municipios más pequeños como Bakio son aún más exigentes en lo que al control de estos repulsivos animales se refiere y realizan campañas «dos veces al mes» para evitar que proliferen.
Por lo que respecta a Lea Artibai, Ondarroa, que recientemente ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que deposite las bolsas de basura cerradas en los contenedores «con el fin de mejorar los resultados», también ha puesto coto a las ratas mediante actuaciones «tanto de choque, si es necesario, como de mantenimiento».
En Lekeitio, por su parte, en los últimos meses los animales que más problemas suscitan entre la población, al margen de las molestas gaviotas urbanas, son precisamente los principales enemigos de los roedores, los gatos callejeros. Las colonias de estos felinos que viven a la intemperie en el núcleo urbano han generado más de un problema de salud pública y de convivencia.
Con el objetivo de evitar que aumenten de manera descontrolada, «hemos trabajado con una asociación experta para instalar casetas en determinados puntos del municipio después de terminar el plan de esterilización», detallaron. La iniciativa, que se ejecutará a lo largo de este mes, «es una solución ética a un problema social que se da en aquellos lugares en los que hay colonias de gatos que son animales domésticos protegidos por ley pero generan conflicto», indicaron.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.