Las actividades en grupo también sirven para dar a conocer el Banco del Tiempo. L. U.

Se busca en Lekeitio interesados en intercambiar tiempo de forma altruista

Más de medio centenar de personas participan en los trueques para ayudar a resolver problemas cotidianos a coste cero

Mirari Artime

Miércoles, 22 de marzo 2023, 17:40

Quién no ha necesitado alguna vez que le arreglen un enchufe, que le ayuden a solucionar un problema informático o practicar francés antes de presentarse a un examen? En Lekeitio cuentan con un Banco del Tiempo al que recurrir sin necesidad de desembolsar ni un ... euro. Lo importante en esta entidad sin ánimo de lucro es la disposición y la hora. El dinero queda excluido.

Publicidad

Mercedes Arrinda es una de las 'clientes' más veteranas. Esta vecina de edad avanzada se siente más tranquila y segura si acude acompañada al médico, «porque tiene algunos 'problemillas' de audición». A cambio, esta experta cocinera y ama de casa está dispuesta a impartir clases para elaborar bizcochos o hacer punto.

«Todos podemos ofrecer algo», señala Eneko Baseta, técnico de Zabaltzen y encargado de impulsar y gestionar esta iniciativa –única en Lea Artibai y Busturialdea–, promovida por el Ayuntamiento dentro del proyecto 'Herri Lagunkoia' en el que se activan medidas para construir un municipio más amigable.

La lista de servicios y prestaciones del Banco del Tiempo es amplia e inacabable. Desde la cesión de los libros del curso pasado hasta la ropa que ha quedado pequeña o conocimientos de inglés. Entre otras labores figuran la realización de caminatas, ayudar en gestiones administrativas, consejos en la huerta, salir a pescar, sacar a pasear a los perros o hacer compañía.

A cambio, se demandan conocimientos básicos de electricidad, la práctica de idiomas, ayuda para aprender a leer y escribir o realizar presentaciones de vídeos y fotografías. «Es un intercambio puntual de servicios, conocimientos y actividades para resolver pequeños problemas de la vida cotidiana y favorecer la creación de redes sociales basadas en la ayuda mutua y la solidaridad», resume Baseta.

Publicidad

Se abren cuentas de horas

¿Cómo funciona? De manera similar a un banco tradicional. Los interesados se dan de alta y abren una cuenta de horas en la que especifican los servicios y conocimientos que ofrece y espera recibir. La unidad de intercambio es la hora.

«Cada vez que se presta para ayudar acumula horas en su cuenta que puede canjearlas por servicios cada vez que lo necesite», detallan desde Zabaltzen que ayer celebró la asamblea general en la que se volvió a realizar un llamamiento para aumentar el número de socios de esta red de colaboración ciudadana.

Publicidad

Los únicos requisitos son ser mayor de 18 años, aceptar las normas del funcionamiento y en este caso residir en Lekeitio. «Contamos con cerca de 60 personas que volvemos a dinamizar tras el parón de la pandemia y que realizan una media de cuatro a cinco prestaciones al mes», señalan.

«También funcionan muy bien los talleres grupales que es otra vía importante para darnos a conocer y sumar socios». Hasta ahora, la mayoría son mujeres con una edad media ligeramente superior a los 40 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad