

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iratxe Astui
Gernika-Lumo
Lunes, 4 de noviembre 2024
La devastación causada por la DANA en Valencia ha despertado en Bizkaia un auténtico despliegue de solidaridad. Agrupaciones, vecinos y ayuntamientos de numerosas localidades de la costa y el interior se han movilizado con prontitud para ayudar a los damnificados con la organización de puntos de recogida y recaudación de ayuda, que harán llegar hasta los municipios de la Comunidad valenciana golpeados por las inundaciones.
Recorremos comarca a comarca las iniciativas que se han activado en Bizkaia desde este pasado fin de semana en un gesto de apoyo y esperanza hacia los que ahora enfrentan situaciones de pérdida e incertidumbre en Valencia. «Es muy triste con lo que nos hemos encontrado por allí», aseguran algunos de los vizcaínos que no han dudado un minuto en viajar hasta Valencia con una furgoneta llena de solidaridad. «Más que ropa, les hace falta productos de limpieza, pañales, mascarillas, agua, comida….», aconsejan para los que quieran colaborar en las campañas solidarias. Informan Iratxe Astui, Diana Martínez, Alba Peláez, Javier G. Legorburu, Laura González, Mirari Artime y Leire Pérez.
El Ayuntamiento de Getxo tiene preparado el polideportivo de Fadura para cuando sea necesario un lugar en el que guardar la ayuda que se va a mandar a Valencia. De momento, se está siguiendo las directrices de EUDEL para que sea de forma coordinada y el área de Política Social getxotarra se ha puesto en contacto con las asociaciones del municipio de cara a estar organizados para cuando llegue el momento.
Las autoescuelas Drive han iniciado también una recolecta de productos básicos de limpieza. El viernes por la noche saldrá un camión en el que enviarán todos los enseres conseguidos. Los interesados en aportar productos pueden depositarlos en las diferentes autoescuelas con sedes en Algorta, Aiboa, Astrubudua, Bilbao y Sondika-. «Sobre todo nos han dicho que necesitan productos de limpieza y para los bebés. No podemos estar de brazos cruzados», ha señalado Ariane Ron, una de las dueñas que ha decidido poner en marcha la campaña.
El centro auditivo Aural (Areeta, Mayor Kalea, 29bis), también recogerá donaciones entre hoy lunes y mañana, de 9.30 a 13.30 y de 16.30 a 20.00 horas.
En el centro St. George´s school (Artazagane Auzoa, 51), se abrirá otro punto de recogida a partir de mañana martes, de 8.30 a 16.30 horas.
El Ayuntamiento aprobará en el pleno extraordinario de este miércoles el envío de 20.000 euros a Cruz Roja Valencia. Además, el servicio de voluntariado de Protección Civil, con ocho de sus miembros, enviará EPIS a la zona afectada y viajará mañana martes a Valencia. «Nos han trasladado que en estos momentos hay problemas de abastecimiento y que la mejor forma de ayudar es enviando directamente el dinero a la ONG que trabajan en la zona. De esta forma, se podrá gestionar de primera mano cómo cubrir las necesidades que puedan tener en cada momento», ha indicado Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo.
El grupo de voluntarios de Intervención Solidaria Barakaldo partirá hacia la zona más afectada de Valencia el próximo lunes día 11. Llevarán todo lo que recojan hasta este jueves día 7 en más de medio centenar de establecimientos y locales de la localidad, entre ellos el colegio Paúles, y en otros seis puntos de los municipios de Alonsotegi, Ortuella, Portugalete, Basauri y Santurtzi. Han lanzado un llamamiento para donar alimentos no perecederos, sobre todo legumbres, arroz, pasta, leche en polvo, conservas de pescado, frutas, verduras enlatadas y aceite.
También en Barakaldo en la tarde de este lunes, de 18.15 a 19.15 horas, se recogerán conservas, medicamentos, productos de higiene, calzado, ropa y material de limpieza en el barrio de Urban, en concreto en el centro Lur Osasun Espazioa, en el número 3 de la calle Electrica Nervión.
Gracias a las donaciones que realizaron en la mañana de este pasado domingo, a través del club de fútbol Zuazo, se ha logrado llenar un tráiler de la empresa Aquaservice, de productos no perecederos y ropa. Otra entidad de la localidad, Gurutzeta Futbol Kirol Taldea, también lanzó otra campaña estos últimos días, en La Siebe, logrando una respuesta que desbordó todas sus previsiones, fletando con todo lo donado diez furgonetas y un camión, que ayudaron a llenar cuatro tráilers en Burgos, que ya han llegado a Catarroja.
A lo largo del pasado fin de semana se ha registrado una colosal recogida de productos de primera necesidad en el centro cultural de Mamariga, además de en las localidades de Portugalete y Abanto, para las víctimas de los pueblos más afectados por la DANA en Valencia. Actualmente hay un punto de recogida habilitado en la plaza de Kabiezes, este miércoles, de 11.30 a 13.30 y de 17.30 a 20.00 horas. Se solicitan escobas, mochos, cubos, guantes, botas de agua, alimentos, linternas, mascarillas, etc. Los furgones partirán hacia Valencia este jueves.
Se han habilitado dos puntos de recogida en los bares K-S y Araña, ubicados en el barrio de Buenavista, hasta este martes a las 20.00 horas. Las personas que no puedan acercarse a estos puntos disponen de un número de teléfono 640310206 para que puedan pasar a recoger la donación.
En el cine del colegio de La Salle recogen material de limpieza, como cubos, haraganes, trajes y botas de agua, además de linternas, pilas, calcetines, alimentos no perecederos, leches de fórmula para bebés, productos de higiene femenina. También piden hornillos, bombonas de gas y comida para animales.
El pasado domingo por la tarde partió hacia Valencia una furgoneta repleta de productos recogidos en una iniciativa ciudadana aanterior, organizada por la vecina e influencer Irati González, 'Bilbainita', que ha ido directa para Catarroja y Algemesí.
La asociación sin ánimo de lucro Beka Berangokokatuak recogerá este martes por la tarde frente a Costco productos que se enviarán a protectoras de animales de Valencia. Piden comida para perros y gatos, mantas, sábanas, toallas, arneses y collares y comederos. La asociación Ama Zaunk también ha lanzado otra campaña en esta misma línea, que se llevará a cabo el viernes día 8 en ese mismo punto, en Tiendanimal.
La marea de solidaridad tampoco olvida a los animales, «que también son víctimas de la DANA». Se pueden aportar productos como pienso, latas de comida y mantas, que serán destinados a las protectoras de animales hasta el miércoles a las 16.00 horas. Para ello hay que ponerse en contacto a través de la dirección de correo electrónico gureakelkartea@gmail.com o los números de teléfono 669669916 y 686333949.
El AMPA del colegio Kareaga (Asturias, s/n) recoge enseres y ropa, desde hoy lunes y hasta el viernes, de 9.00 a 10.00 horas.
En el local Txokoan (Marcelino González, 37), este lunes de 19.30 a 21.00 horas, y el martes y miércoles entre las 19.00 y las 21.00 horas. Viernes y sábado durante la mañana.
En el centro comercial Bilbondo (Zalandi, s/n. Urbi) colaborarán con los voluntarios de Galdakao GBGE y recogerán, el 5, 6 y 7 de noviembre entre las 17.00 y las 21.00 horas, productos de limpieza, productos higiénicos y mascarillas, así como botas, rastrillos, palas, cubos de goma, guantes de obra y mascarillas quirúrgicas.
Protección Civil Basauri: recogida de palas, azadas, escobones, bolsas de basura grandes, lejía y guantes hasta el 12 de noviembre en varios puntos. Plaza Arizgoiti (de lunes a jueves de 17.00 a 20.00 horas); plaza Hernán Cortés, San Miguel, (viernes de 17.00 a 20.00 horas) y en el local de Protección Civil, ubicado en la calle Jaga, número 1, de lunes a viernes, de 10.00 a 12.00 horas.
Recogida de material (únicamente palas, cubos de goma, escurreaguas, guantes médicos, guantes de obra y mascarillas quirúrgicas) en el polideportivo municipal y tienda Mari Carmen (calle Santa Marina, 11, San Antonio) en horario de 9.30 a 20.30 horas.
El miércoles viajará hasta Paiporta un equipo de la asociación GBGE (Galdakaoko Boluntarioen Gizarte Elkartea) con seis toneladas de agua, además de palas, cubos y elementos de limpieza.
Para apuntarse como voluntario hay que enviar un correo a tesoreriagbge@gmail.com con los datos personales y la disponibilidad.
La empresa de Orduña Orkatz Basolanak anuncia a través de un video en TikTok el viaje hasta Valencia con su maquinaria para abrir caminos, carreteras y despejar accesos para permitir que otros voluntarios desempeñen su trabajo. Destacan que van con medios propios y algunas donaciones que han recibido de gente de Orduña, Amurrio, Laudio y Aiara para cubrir el gasto en combustible.
La asociación de jubilados de Orduña de la Taberna Urioste también están realizando una recolecta de alimentos no perecederos, agua, leche, pañales o ropa.
El grupo de montaña Egurre de Busturia ha realizado un viaje este fin de semana para llevar una furgoneta repleta de material hasta Paiporta y quieren enviar al menos dos más por lo que han abierto un punto de recogida en San Cristobal, 20 (frente a la residencia de Zelaiondo) para la recogida de alimentos y productos de primera necesidad.
La farmacia Zabala (Intxausti, 39), Neskutz ileapaindegia (Trake kalea), Bertokuek y Catalana Occidente también se ha sumado a la ola de solidaridad con la recogida de material durante estos días.
La empresa Excursiones Tunez Sánchez se ha aliado con la agrupación de submarinistas Izaro Sub para fletar uno de sus autobuses con donaciones y trasportarlas a la zona afectada. Las personas voluntarias dispuestas a viajar a Valencia deberán llamar al número de contacto: 620388006.
El grupo de Protección Civil con la colaboración del Ayuntamiento de la villa marinera ha partido esta pasada madrugada con un vehículo 4x4, remolque, bombas sumergibles, generadores y bidones de gasolina, además de motosierras, palas, cuerdas, mangas y cizallas entre otros materiales.
Recogida de material hoy lunes en los soportales del Ayuntamiento, de 10.00 a 21.00 horas. Solicitan mantas, ropa de invierno, palas, cubos, mascarillas, guantes, pañales, pienso para bebés, linternas y botas.
Los municipios de esta comarca coordinarán y gestionarán el los envíos de ayuda a Valencia través de la asociación de municipios vascos EUDEL.
Desde este lunes hasta este miércoles (con un horario de atención de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas), se recogerá ayuda solidaria en la entrada del frontón Zelaieta de Amorebieta por iniciativa del vecino Aitor Aparicio. Urge recoger cajas y precinto para preparar el envío, además de mantas, comida no perecedera, productos de higiene, agua, velas, baterías y linternas.
La localidad se solidariza con las personas afectadas por los recientes acontecimientos ocurridos sobre la comunidad valenciana como consecuencia de una DANA, y se suma a los esfuerzos solidarios para ayudar a dicha comunidad, habilitando un punto de recogida de productos esenciales en el centro Zelaieta. Al hilo de ello, el Ayuntamiento ha expresado su agradecimiento a la ciudadanía, personas voluntarias y a comercios y empresas locales que han colaborado en la creación de este punto de recogida, tales como la Carnicería Lizaso, Muebles Montero, Kopion, Truke, LAN logística, DS Smith Tecnicarton, o las empresas locales Izar o Aludium; esta última ha aportado personal y medios de transporte y distribución para el material recaudado. También colaboran los supermercados Eroski, Lidl y BM.
En Durango, Aita Menni, institución que gestiona la residencia Joxe Miel Barandiaran, se ha unido a esta campaña de recogida de dinero a través de Cáritas Valencia. La recaudación se destinará a la comprar mantas y alimentos básicos. Para ello, a lo largo de esta semana se instalará una hucha en la residencia. También se pueden hacer donaciones en las siguientes cuentas: Cáritas Valencia: Caixa Popular: ES19 3159 0078 5716 6338 6025 y Caixabank: ES02 2100 8734 6113 0064 8236
Un grupo de vecinos está organizando un viaje para el 22 de noviembre. El punto de recogida de material se abrirá el día 13 en en Dayky, (Kalebarria, 17)
Durangoko Kalekumeak recogerá material hoy y mañana martes en su local de Matxinestarta 10, de 17.30 a 19.30 horas. Otro punto de recogida se localizará en la tienda 'Rematando ando' de la calle Mikeldi.
Bar Pitxi, en la calle Alluitz de Durango, recogerá también agua, medicamentos, alimentación infantil, leche infantil, pañales, cubos, palas, rastrillos, cargadores de móviles, grupos electrógenos, productos de higiene personal y víveres no perecederos. El propósito es llevarlos a Valencia este miércoles.
Además, la asociacion humanitaria 'La otra mirada', en horario de 17.00 a 21.00 horas, recogerá en el gimnasio Anboto (que les cede su espacio) productos de alimentación infantil (potitos, leche, papillas), pañales de todas las tallas, artículos de higiene femenina como compresas, tampones o de higiene personal como gel, pasta de dientes y papel higiénico. También se necesitan productos de limpieza, guantes de trabajo, mascarillas, pilas, linternas y alimentos no perecederos. También se puede hacer un donativo en forma de bizum al número 03354.
En el marco de la coordinación interinstitucional de Euskadi para responder a las necesidades de las zonas afectadas por la DANA, desde la Dirección de Emergencias del Gobierno Vasco se ha informado de la necesidad de botas altas de agua para su envío coordinado a Valencia. Atendiendo a esta petición que canalizará Eudel, el Ayuntamiento de Berriz pondrá en marcha una recogida especial, entre hoy (16.00-19.00 horas) y mañana (9.00-13.00 h) en el local de la plaza Olakueta. Ha recogido un total de 208 botas.
También, el Ayuntamiento de Iurreta enviará a Valencia botas de goma para utilizarlas en las labores de limpieza. Se recogerán botas de goma desde el 6 al 11 de noviembre en Ibarretxe Kultur Etxea.
Por otro lado, Abadiño ofrece hasta 100 botas altas para agua para destinar a las zonas afectadas por la DANA en Valencia. La donación se destinará vía Eudel, para que la ayuda se ofrezca de. manera coordinada y en escala
El Ayuntamiento de a localidad y Protección Civil de Balmaseda han organizado una recogida hasta el viernes día 8, de 08.00 a 15.00 horas, en el edificio del Consistorio. Se pide llevar escobas, palas, azadas, sacos de basura, mascarillas y guantes de trabajo, lejía y calcetines. Todo los trasladará a Valencia un grupo de Protección Civil desde Balmaseda.
Tras el éxito de un primer envío efectuado por Protección Civil a Valencia, y con ayuda de otros voluntarios, vuelven a recogerse en la villa material y productos para ayudar a los afectados por la DANA, en colaboración con el Ayuntamiento. Todo aquel que quiera realizar donaciones puede hacerlo en el número 43 de la calle Correría, desde este martes y hasta el viernes, de 10.00 a 14.00 y 17.00 a 20.00 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.