IRATXE ASTUI.

Bermeo propone la creación de un foro para proteger San Juan de Gaztelugatxe

El Ayuntamiento de la villa marinera considera «imprescindible» la coordinación de las instituciones competentes en el biotopo para su cuidado

IRATXE ASTUI

BERMEO

Viernes, 30 de julio 2021, 14:00

El Ayuntamiento de Bermeo ha aprobado un manifiesto institucional por el que se insta a las instituciones y agentes sociales competentes en San Juan de Gaztelugatxe a crear y participar en un espacio para colaborar y trabajar de manera conjunta por el cuidado del enclave, ... perteneciente a la villa marinera. El documento, presentado por iniciativa del grupo político en la oposición de EH Bildu, ha sido consensuado en el transcurso del pleno celebrado esta mañana en la Casa de Cultura de la localidad costera junto con el equipo de Gobierno del PNV y el grupo Guzan, también en la oposición.

Publicidad

«Consideramos imprescindible la coordinación entre las administraciones y agentes competentes para garantizar una gestión adecuada y eficaz de Gaztelugatxe», señaló el alcalde de Bermeo, Aritz Abaroa. Para ello, el Consistorio local tiene previsto trasladar su petición tanto al Gobierno vasco, así como a la Diputación Foral de Bizkaia, el Patronato de Urdaibai y el Obispado de Bilbao a fin «de que colaboren y trabajen en un espacio de coordinación para garantizar la sostenibilidad del entorno, la conservación y puesta en valor del patrimonio, la reactivación de la economía local y la conexión histórica, natural y emocional entre Gaztelugatxe y Bermeo», señalan fuentes municipales.

No se la primera vez que Bermeo ha manifestado la necesidad de crear una nueva figura, «a modo de Patronato», para coordinar y velar por el cuidado del biotopo protegido. La plataforma ciudadana SOS Gaztelugatxe reiteró también la misma petición a fin de preservar los usos del islote «en una mesa de trabajo en la que estén representados distintos ámbitos sociales y expertos en medio ambiente», apuntaron en su momento. «Solo así podremos garantizar un mantenimiento adecuado de este enclave ecológico y mágico, cuyo paisaje es el resultado de millones de años de erosión producido por millones de años de erosión producido por las olas, el viento y el sol», argumentaron, asimismo.

El manifiesto institucional, aprobado por unanimidad en el Ayuntamiento de Bermeo, señala también como espacios que requieren de especial protección, a la batería de cañones del cabo Matxitxako, así como a la escultura de Nestor Basterretxea enclavada en el entorno de Gaztelugatxe y que quedaron fuera de la declaración de Paisaje Cultural otorgada el pasado mes de abril por el Gobierno vasco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad