Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los paseos por el casco urbano de Bakio se han renovado y han adquirido un valor extra con la creación de la primera Ruta de Árboles Singulares por parte de la asociación Haria del municipio turístico. El nuevo itinerario arbóreo ha contribuido, de hecho, a ... destacar esos 'tesoros naturales', que hasta hace poco pasaban desapercibidos a la vista de vecinos y visitantes de la localidad costera, a pesar de mantenerse en pie durante años.
La ruta discurre por puntos en los que aparecen una treintena de árboles «algunos de ellos de más de medio siglo de vida», destacan desde la agrupación Haria por el cuidado de la tierra, el alma y la sociedad bakiotarra.
La iniciativa impulsada por el grupo local tiene como fin ensalzar la belleza de los árboles del entorno urbano de Bakio, «pero también concienciar a la población sobre el importante papel que tienen como refugio climático», explica Ana Urrutia, miembro de Haria.
En ese sentido, precisamente, el paseo de Bakio por el que los árboles revelan su valor ha cambiado también la manera de apreciar las calles y rincones del municipio. «Contribuye a crear más conciencia ecológica y que la gente aprecie que cada especie tiene una historia detrás, ligada a la cultura del pueblo», señalan las mismas fuentes. Dentro del extenso listado de árboles autóctonos creado por Haria, que se puede consultar a través de la página web del Ayuntamiento de Bakio, se distinguen nogales, arces, sauces, olmos, plataneros y encinas, entre otras especies.
No obstante, el catalogo «está abierto a la suma de más árboles singulares ya que algunos, aunque se encuentren en terrenos privados, se pueden apreciar desde la vía pública y los vecinos nos podemos aprovechar de los beneficios que nos brindan como protegernos del sol o incluso de la contaminación acústica», aseguran. Los ejemplares que atesora la residencia Villa Concha, situada en Basigo Bide Nagusia, son buen ejemplo de la majestuosidad de los árboles de Bakio.
De acuerdo al inventario realizado por Haria, «en su terreno, existe un Cedro del Líbano, rodeado de más árboles de su especie y una araucaria que figuran entre los más viejos y prominentes del pueblo», subrayaron.
Destaca, asimismo, por altura y volumen, el salguero o sauce blanco situado cerca de un arroyo en la calle Goenkale. «Es uno de los más grandes entre los que crecen en los alcorques de las aceras de las vías», aprecian.
Haria se ha dado también de la mano con los artistas de la Asociación de Acuarelistas de Bizkaia para invitarles a pintar su particular versión de los árboles singulares de Bakio. Con sus creaciones, de hecho, se ha completado una colección de cuadros que se pueden ver en el rincón del Consistorio local dedicado a acoger exposiciones.
Los integrantes de la asociación bakiotarra, con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, tienen previsto señalizar y colocar un código QR junto a cada ejemplar único de Bakio, a fin de dar a conocer durante el recorrido arbóreo las características de cada uno de ellos.
Asimismo, y con el fin de ampliar a futuro el patrimonio natural de Bakio, Haria repetirá el próximo invierno su campaña de plantación de al menos un centenar de nuevas especies autóctonas por el entorno urbano del municipio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.