![Azti avala el buen estado de la anchoa juvenil en el Golfo de Bizkaia](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/16/juvena_2023_azti.jpg)
![Azti avala el buen estado de la anchoa juvenil en el Golfo de Bizkaia](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/16/juvena_2023_azti.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mirari Artime
Jueves, 16 de noviembre 2023, 11:07
La anchoa en el Golfo de Bizkaia está en buen estado. Los primeros datos de la campaña Juvena 2023 llevada a cabo por Azti así lo confirma y además apunta a una 'abundancia sostenida' de juveniles, es decir, de piezas de menos de una año, de la principal especie para la flota de bajura del País Vasco y del resto del Cantábrico.
En concreto, el centro tecnológico, con sede en Sukarrieta, estima que las anchoas más jóvenes alcanzan las 500.000 toneladas, un volumen similar al registrado en 2022 y un 90 % superior a la media de la serie temporal.
Los resultados de esta investigación, «respaldan el compromiso continuo del sector, del Gobierno vasco y de la comunidad científica en la gestión sostenible de esta especie fundamental para la economía y el ecosistema de Euskadi», ha indicado el viceconsejero del Gobierno vasco, Bittor Oroz.
«Las conclusiones son muy alentadoras, ya que anticipan un reclutamiento alto para la campaña pesquera de 2024», ha apuntado el director general de Azti, Rogelio Pozo.
La campaña Juvena se desarrolla con un enfoque que va más allá de la mera evaluación de la población de anchoa juvenil. Así, la investigación tiene en cuenta factores esenciales para el desarrollo sostenible de la especie, como las condiciones oceanográficas y la interacción con otros componentes del ecosistema, como el plancton y los depredadores superiores de la anchoa.
«Comprender la abundancia y la distribución espacial, examinar su estado y analizar los factores ambientales que inciden en su supervivencia resulta fundamental para fortalecer la sostenibilidad de la actividad pesquera», ha explicado Oroz, destacando la importancia de estas campañas, que se iniciaron hace 20 años.
«Nos permite pronosticar cuántas anchoas alcanzarán la madurez el año siguiente, lo que nos brinda la oportunidad de formular recomendaciones sobre las capturas admisibles de anchoa (TAC analíticos) con suficiente antelación y desarrollar una estrategia de pesca sostenible», ha valorado Rogelio Pozo.
Los datos se validarán ahora en el grupo de trabajo para la revisión de las campañas de evaluación del sudoeste europeo (WGACEGG), presidido este año por Guillermo Boyra, experto en gestión pesquera sostenible de Azti y responsable científico de la campaña.
Posteriormente, los resultados se incluirán en el consejo científico para la gestión de la anchoa que permitirá establecer las capturas admisibles de esta especie para el año entrante.
Promovida por el Gobierno vasco, la campaña Juvena está coordinada por AZTI y el Instituto Español de Oceanografía (IEO), y cuenta con el respaldo financiero de la Secretaría General de Pesca del Gobierno de España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.