

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mirari Artime
Jueves, 29 de febrero 2024, 15:17
Todos los ayuntamientos de Lea Artibai, encabezados por Ondarroa, Lekeitio y Markina (EH Bildu), que representan a una población que rebasa ligeramente los 26.000 ciudadanos, han denunciado la «insostenible situación en la que se encuentra Osakidetza en la comarca».
A su juicio, «el servicio vasco de salud está enfermo, con graves carencias que ponen en peligro a los vecinos de nuestros pueblos». Para los representantes municipales, «el declive de las prestaciones básicas ha sido espectacular durante los últimos años con cada vez más recortes en los distintos ambulatorios y centros de salud de nuestros municipios», han recalcado.
Tras mostrar su respaldo a los profesionales «que muy a menudo soportan las carencias del sistema, asumiendo responsabilidades que no les corresponden», las máximas autoridades de la zona han criticado la falta de médicos de atención primaria que en el caso de Lekeitio se repite de manera habitual.
«Urgencias ha estado cerrado en numerosas ocasiones, lo que ha obligado a los vecinos a tener que desplazarse directamente hasta Gernika o Usansolo», detallan. La atención resulta aún más complicada «cuando en lugar de cubrir las bajas y vacaciones derivan todos los pacientes a los centros comarcales siempre saturados», indican.
En la villa turística, además, «hace tiempo que las consultas de pediatría no se prestan, el de ginecología se perdió, el fisio ha pasado de estar a diario a tres veces por semana y el puesto de matrona está en peligro de extinción», enumeran.
En el ambulatorio de Ondarroa tampoco se ofrece la atención ginecológica, mientras que la de pediatría «corre a cargo de un médico que no está especializado en los más pequeños», señalan. La situación se ha complicado aún más debido al estrés que sufren los sanitarios que han visto aumentada su lista de pacientes al tener que cubrir a los de Berriatua.
En Markina, por su parte, «resulta más que evidente que el centro de salud requiere inversiones para mejorar sus dotaciones», apuntan. Para los Consistorios de Lea Artibai tampoco resulta «muy lógico que para Urgencias tengan que acudir hasta Ondarroa y luego tener que retroceder de camino a Usansolo».
Desbordados en verano
En los municipios pequeños de Amoroto, Aulesti, Berriatua y Etxebarria, además de Gizaburuaga, Ispaster, Mendexa y Bolibar, la atención presencial ha desaparecido. «Prácticamente, están desprovistos de servicios y las que tienen cuentan con unas frecuencias muy deficientes», señalan.
En verano, además, los ciudadanos de estos enclaves se ven obligados a desplazarse a Ondarroa, Lekeitio y Markina «lo que desborda aún más los ambulatorios, dejando claro que no se prioriza la salud de estos vecinos».
Los alcaldes de Ondarroa, Urtza Alkorta, de Lekeitio, Ander Aldazabal y Markina, Iratxe Lasa, se reunirán con los responsables de Osakidetza con el objetivo de exigirle que se cubran todas las bajas y vacaciones a lo largo del año como base para garantizar un servicio de salud digno.
También reclaman recuperar las especialidades de pediatría y ginecología, mantener Urgencias de manera ininterrumpida, además de dotar a Lea Artibai con una UVI móvil y poner en marcha la unidad de maternidad en el hospital de Usansolo. Asimismo, exigirán que a la hora de garantizar esas prestaciones tengan en cuenta la realidad lingüística de la comarca.
Concentración
Por otra parte, los ayuntamientos de Ibarrangelu y Elantxobe han levantado la voz para expresar su «sorpresa e indignación» ante la decisión adoptada por la dirección de Osakidetza con respecto a la actual médico que atiende a los pacientes de los centros sanitarios de ambos municipios.
Por lo visto, la doctora solicitó mantener su puesto mediante el procedimiento de movilidad interna, «pero una vez adjudicada la plaza de OPE, se le ha ordenado que se incorpore lo antes posible al centro de salud de Galdakao-Usansolo», critican desde las Administraciones vecinas.
La decisión ha generado el enfado de los vecinos, sobre todo de los más mayores «porque en los últimos años han presenciado un vaivén constante de médicos», denuncian.
«Con más de dos años de servicio en nuestros pueblos, la doctora había ganado el respeto y la confianza de los pacientes. La relación paciente-médico es crucial para ellos y esto les genera inestabilidad», protestan las mismas fuentes.
Por ello, y con el fin de defender su permanencia, se ha convocado una concentración para el próximo domingo en la plaza de Elexalde de Ibarrangelu (12.15 horas).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.