

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MIRARI ARTIME
GERNIKA-LUMO.
Miércoles, 13 de febrero 2019, 01:00
El comité de pesca del Parlamento Europeo comenzó ayer los trámites para ratificar el acuerdo pesquero con Costa de Marfil -ha atravesado recientemente un período de crisis y una guerra civil- que prevé posibilidades de pesca para 28 buques cerqueros congeladores y 8 palangreros de superficie de bandera española, francesa y portuguesa. Entre los beneficiados por este convenio figuran 16 atuneros vascos con base en el puerto de Bermeo que se repartirán con el resto de la flota una cuota de 5.000 toneladas al año.
La vicepresidenta del grupo ALDE en el Parlamento Europeo, la bermeotarra Izaskun Bilbao, ponente del informe en representación de su grupo, destacó las buenas prácticas sociales y ambientales de esos barcos de la villa marinera certificados como 'amigos del mar' desde 2010. La eurodiputada subrayó, además, el desarrollo que inducirá este acuerdo en el sector pesquero del país africano y su papel para extender los estándares europeos para impulsar la pesca sostenible en aguas de todo el mundo.
Bilbao destacó especialmente dos aspectos relacionados con el apoyo europeo a la industria local. El primero, «el empeño en mejorar la posición y condiciones de trabajo de las mujeres en el sector local de la pesca artesanal, básicamente dedicadas al ahumado, y el fomento de las organizaciones profesionales femeninas», apuntó.
Además, mencionó «el apoyo a las operaciones del puerto de Abidjan, afectado en su día por las sanciones del Consejo contra el régimen de Laurent Gbagbo». Esa instalación es una de las más importantes de la costa oeste de África y fundamental para las operaciones tanto de la flota local como de los barcos europeos que operan en la zona.
Contrapartida
La eurodiputada recalcó la importancia de este tipo de acuerdos pesqueros. «Ofrece oportunidades de pesca a nuestros profesionales en pro de la sostenibilidad de estos buques que faenan con certificaciones independientes de buenas prácticas ambientales y sociales», añadió. El convenio contempla como contrapartida un millón de euros anuales a Costa de Marfil. El anterior protocolo de cinco años, expiró en junio de 2018.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.