Borrar
El Euromillones del viernes: comprobar resultados del 11 de abril
El músico bilbaíno también ejerce como docente. IGNACIO PÉREZ
Asier Polo abre el sábado los conciertos de música barroca de Zenarruza

Asier Polo abre el sábado los conciertos de música barroca de Zenarruza

El programa se desarrollará durante dos fines de semana en la colegiata del monasterio con la presencia de destacadas figuras del panorama internacional

MIRARI ARTIME

BOLIBAR.

Miércoles, 11 de septiembre 2019

El violonchelo de Asier Polo será el encargado de abrir el programa que se ha consolidado como cita ineludible en Bolibar para los aficionados y amantes de ese estilo musical. A partir de las seis de la tarde del sábado, la colegiata del monasterio de Zenarruza se convertirá en escenario de la actuación de uno de los artistas considerados por la crítica especializada como «uno de los violonchelistas más destacados de su generación». Además de colaborar como solista con algunas de las orquestas más importantes del panorama internacional, Polo también ha actuado bajo la dirección de importantes batutas entre las que figuran Pinchas Steinberg, Christian Badea o Juanjo Mena, entre otros.

«Cabe destacar su compromiso con la música actual, especialmente con la de su país. Impulsor de nuevas obras, compositores como Gabriel Erkoreka, Jesús Torres, Luis de Pablo, Jesús Villa-Rojo y Antón García Abril le han dedicado sus conciertos para violoncelo», señalaron los promotores de las jornadas. En la actualidad, es profesor en el Centro Superior de Música del País Vasco Musikene, ubicado en San Sebastián, y en la Facultad de Música y Artes Escénicas de la Universidad Alfonso X El Sabio (Madrid).

Durante su actuación, se centrará en la interpretación de composiciones de Johan Sebastian Bach. Al día siguiente, Andrés Cea Galán y Ainhoa Barredo se encargarán de hacer sonar el órgano de la colegiata con piezas de Ojinaga, Jiménez y Antonio de Cabezón, entre otros. Andrés Cea Galán reparte su actividad profesional entre la interpretación, la investigación musicológica y la docencia. Formado entre España, Francia y Suiza, es doctor por la Universidad Complutense de Madrid.

Sus numerosas publicaciones se refieren, especialmente, a aspectos de la interpretación de la música para teclado y a la historia y estética del órgano. «Su visión siempre renovada del repertorio le ha valido para ser frecuentemente invitado como concertista, profesor y conferenciante por festivales e instituciones académicas de toda Europa, Sudamérica, México y Japón», señalaron.

Además, ha realizado diversas grabaciones discográficas distinguidas por la crítica especializada. Trabaja también habitualmente como asesor en proyectos de restauración de órganos para diversos organismos oficiales. Es presidente del Instituto del Órgano Hispano y académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias, Artes y Buenas Letras Luis Vélez de Guevara.

La bilbaína Ainhoa Barredo, por su parte, como solista ha ofrecido numerosos conciertos por la geografía europea y ha compartido escenario con prestigiosos organistas como Tomasz Adam Novak, Rudolf Meyer y Martín Hasselböck. Además, ha colaborado con varias orquestas como clavecinista y como organista. Es profesora de Piano complementario en el Centro de Estudios Superiores del País Vasco Musikene, así como Directora Musical de Escenario y Jefa de Regiduría en la A.B.A.O.

La orquesta barroca Propitia Sydera-Bilbao tomará el relevo el próximo fin de semana con un programa que trasladará al público con la música de Vivaldi y Bach. La formación que toma su nombre de uno de los 'concerti grossi' más importantes de George Muffat está formada por miembros que tocan con los mejores grupos barrocos de la escena internacional con el objetivo de ofrecer el repertorio barroco y clásico de la manera más actual y fiel a la época posible.

Autobuses desde Bilbao

Actuarán con el oboe de Alfredo Bernardini. Nacido en Roma en 1961, ha participado en conciertos en todos los países de Europa, Estados Unidos, Japón, China, Israel, Egipto, Sudamérica y Australia. Pedro Gandía Martín, por su parte, actuará como primer violinista de la orquesta que recala en Bolibar tras actuar como concertino o solista en los más prestigiosos festivales y salas de concierto de Europa, Sudamérica y Asia bajo la dirección de especialistas en la interpretación histórica.

El ciclo de recitales concluirá con Conductus Ensemble. Fundada en 2002 por su director, Andoni Sierra, desde entonces ha ofrecido más de 150 conciertos. La formación adecúa su plantilla en escena a las necesidades específicas de cada programa abarcando un repertorio que va del Renacimiento a la música del siglo XX, para cuya interpretación cuenta con una plantilla vocal base de unas 50 voces y una instrumental con dos secciones, una especializada en la interpretación de la música antigua, y otra que aborda el repertorio de todas las épocas.

Tanto la crítica especializada como el público han coincidido en el aplauso unánime a esta formación cuyo empeño «ha sido siempre hacer de cada concierto una experiencia especial para el público y para sus propios músicos a través de la interpretación con criterios históricamente informados de un amplísimo repertorio», destacaron desde la organización.

Para favorecer la asistencia se organizarán autobuses desde Bilbao. El precio del billete será de 10 euros, ida y vuelta, aunque existirá la posibilidad de coger bonos para los cuatro días al precio de 35 euros. El servicio partirá a las cuatro de la tarde. Las reservas podrán realizarse en la dirección ziortzakokontzertuak@gmail.com.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Asier Polo abre el sábado los conciertos de música barroca de Zenarruza