Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MIRARI ARTIME
Miércoles, 7 de diciembre 2022, 16:33
De aserradero de madera a espacio verde y nuevo. El Ayuntamiento quiere recuperar los terrenos que la antigua firma Maderas Lekeitio utilizaba para su actividad industrial y que alcanza las 20 hectáreas. Con ese objetivo, ha iniciado un doble camino. Por una parte, arrancará un ... proceso participativo en el que la ciudadanía podrá conocer los pormenores del estado en el que se encuentra el privilegiado enclave periurbano para posteriormente aportar sus ideas de cara a dotarlas de un nuevo uso.
Los interesados podrán asistir a las charlas dinámicas que se celebrarán los días 13 y 15, mientras que a partir del lunes 19 tendrán ocasión de plasmar sus aportaciones en la exposición que permanecerá abierta hasta el 8 de enero, en coincidencia con las vacaciones navideñas para favorecer la presencia de público.
«Primero se explicará a los vecinos las afecciones y condicionantes que afectan a los terrenos para que conozcan en que ámbito nos movemos y el alcance que tiene», ha señalado el alcalde, Koldo Goitia. «Y en una segunda fase, se recogerán los usos que a juicio de los vecinos se le pueden dar», ha añadido.
De manera paralela, el equipo de Gobierno local ha iniciado las conversaciones para adquirir el solar a su actual propietaria, La Caixa. «Ahora, se están realizando distintas catas para conocer el grado de contaminación que presentan para ultimar el plan que requerirá su regeneración ambiental», han indicado las mismas fuentes.
El entorno se encuentra degradado por el desempeño de una actividad industrial intensiva que se desarrollaba en poco más de siete hectáreas. «Hace falta un proyecto de descontaminación tanto por el material de los tejados, que pueden contener amianto, como por la acción de los líquidos que se utilizaban para tratar la madera», señalan. También se localizan dos surtidores para los camiones que transportaban el material.
Maderas Lekeitio fue una de las firmas más emblemáticas de la localidad y llegó a contar con 150 trabajadores en su época más floreciente. Centró su actividad básicamente en aserradero de madera (40%), fabricación de tarimas para suelos (30%) revestimientos o grisos, tableros laminados (10%) y parquets (20%).
Con anterioridad, el Ayuntamiento también requirió a sus actuales dueños garantizar la seguridad de la zona. Aunque el área permanece vallada, las instalaciones, han sido escenario de diversos incidentes, así como punto neurálgico de quedadas y botellones estivales.
Uno de los sucesos más graves tuvo lugar hace tres años cuando un devastador incendio calcinó varias naves que aún albergaban un importante volumen de material en su interior. En sucesos similares ya se habían registrado fuegos aislados, aunque de menor intensidad, que llegaron a quemar las oficinas de la empresa.
«Constituye la última expansión que le quedan al municipio», ha recalcado el primer edil. El solar, que por su proximidad con los acantilados también está sujeta a la Ley de Costas y por sus áreas de zonas inundables controlado por URA, ha estado catalogado para iniciativas de primera transformación del sector agropecuario.
En el actual Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) se establece la necesidad de realizar un plan especial para determinar su utilización, pero siempre limitado y condicionado al entorno natural en el que se ubica. Entre las opciones que han quedado completamente descartadas figura la de utilizar la parcela como base de actividades industriales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.