Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MIRARI ARTIME
MARKINA.
Jueves, 27 de septiembre 2018, 02:00
En Lea Artibai se recicla casi todo. Así lo demuestran los datos recogidos por la Mancomunidad durante los primeros seis meses y con los que la ciudadanía de esta comarca se sitúa a la cabeza de Bizkaia en el volumen de basura orgánica ... que se envía al contenedor marrón. En concreto, se han recogido algo más de 458 toneladas, lo que supone un índice del 10,32% frente al 1,35% del resto del territorio.
«Nos hemos convertido en referencia, un modelo a seguir para su implantación en otras zonas de Bizkaia», reconoció la presidenta de la entidad supramunicipal, Rakel Elu. «Para contextualizar mejor los datos, hay que recalcar que los resultados son buenos no porque se ha producido más basura en general, ya que 'sólo' se han generado 35 toneladas más que el mismo periodo que el ejercicio anterior, sino porque hemos reciclado mucho mejor», añadió la responsables del ente.
De hecho, el volumen de todos los materiales que se separan ha sufrido un importante aumento frente al notable descenso de la fracción resto. Los desechos que no se pueden reciclar y se arrojan a los depósitos grises ha caído un 55,7%. Ha pasado de más de 3.000 toneladas recogidas en el primer semestre de 2017 a poco más de 2.400 en el mismo tiempo de 2018.
Más papel y vidrio
Los vecinos de Lea Artibai también han reciclado mucho más papel y cartón. En concreto, 80 toneladas más, lo que se ha traducido en un aumento del 13%. «Junto a la mejora ambiental que representa también tiene una importante repercusión económica en las arcas de la Mancomunidad porque al tratarse de un residuo que gestionamos nosotros nos permite cubrir los gastos y generar ingresos», detallaron las mismas fuentes.
El vidrio ha subido un 10,26%, mientras que los envases ligeros que se tiran a los depósitos amarillos ha experimentado una mejoría del 6,29%. Los consumidores también han utilizado más el servicio de retirada de trastos viejos que ha sumado 106 toneladas -con un aumento del 2,39%-, así como los contenedores blancos donde se han contabilizado 70,3 toneladas, lo que se traduce en un ascenso de 1,58%.
Por municipios, Ondarroa encabeza la lista con 241 toneladas de orgánico destinado a 'compost', seguipo por Lekeitio, con 154, y a mayor distancia Markina, con 43.En el lado negativo, tan sólo destacan la aparición de bolsas de plástico no aptas para su reciclaje en los contenedores marrones. En ese sentido, institieron en la posibilidad de hacerse con los lotes de manera gratuita en los dispensadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.