Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MIRARI ARTIME
Viernes, 21 de enero 2022, 22:14
Lea Artibai ha comenzado el año consolidando la senda de la recuperación del empleo tras la fuerte caída provocada por la pandemia y la crisis económico derivada del covid. De hecho, la radiografía realizada por la Fundación Azaro, de Markina, cuando más fuerte golpeaba el ... virus –marzo a septiembre de 2020– reveló que un 30% de las empresas de la comarca atravesaría serías dificultades, principalmente con problemas de liquidez y expedientes de regulación de empleo.
Los datos más recientes aportados por el servicio vasco de empleo, Lanbide, evidencian que el panorama ha cambiado. Y es que, Lea Artibai presenta la tasa de paro más baja de Bizkaia, un 8,81%, muy por debajo de la media vizcaína y vasca, que registran unos índices del 11,65% y 10,67%, respectivamente. En el otro lado de la moneda, la peor parada se encuentra la Margen Izquierda (13,58%).
Los datos son similares a los de la época prepandemia. A finales de 2019, los municipios del noreste de Bizkaia presentaban un índice de desempleo del 8,4%. Un total 1.011 ciudadanos carecían de ocupación laboral. En la actualidad, la tasa es de un 8,81% y el número de personas en paro es de 1.058.
«Todos los indicadores apuntan a que el mercado laboral ha cerrado la brecha abierta por el covid, pese al impacto de la sexta ola», señalaron desde el Departamento de Empleo y Trabajo del Gobierno vasco. «Estamos ante un balance de recuperación», añadieron las mismas fuentes.
Por municipios, Ondarroa es uno de los que más ha mejorado en toda la zona. De hecho, la tasa de desempleo ha caído un 17,7% y ha pasado de superar el medio millar de vecinos inscritos en Lanbide a 428. A continuación, se sitúa Markina con un descenso del 4,1% y 186 personas que buscan trabajo. Cierra la lista Lekeitio con una bajada del 2,1% y 279 empadronados que no tienen ocupación laboral.
Entre los enclaves donde el paro es prácticamente inexistente figura Gizaburuaga, con nueve personas inscritas en Landibe, una veintena en Mendexa, la mitad en Amoroto y 14 en Ispaster, mientras que en Etxebarria rondan la treintena.
En Busturialdea, la recuperación también comienza a reflejarse en los datos presentados por Lanbide, aunque el ritmo es más lento que en el resto de la zona. De hecho, pese a que la tasa de desempleo se ha reducido en un 9%, se mantiene muy cerca de la media vizcaína con un 10,26% y 2.205 desempleados que lo sitúan como la cuarta comarca –un total de doce– con mayor número de personas desocupadas.
Bermeo encabeza el ranking, con 901 residentes que buscan empleo. A continuación, se sitúa Gernika con 850, y a mayor distancia, el resto de enclaves como Busturia (69), Mundaka (68) y Muxika (50). En lo que si coinciden todos los municipios más poblados de la costa es en que el paro lleva principalmente nombre de mujer. La falta de trabajo afecta más al colectivo femenino que al masculino, llegando casi al 10%.
En cuanto al tipo de contratos, la temporalidad ha sido el rasgo predominante. A lo largo del último año se firmaron 6.683 contratos en Lea Artibai, de los que 6.125 fueron temporales. En Busturialdea la proporción es también similar. De los 10.950 acuerdos laborales suscritos, 9.967 fueron eventuales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.