Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mirari Artime
Lunes, 13 de marzo 2023, 19:59
17 años. Es el tiempo que el Ayuntamiento de Markina y la Diputación han necesitado para aprobar de manera definitiva el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio más poblado de la cuenca del Artibai. De esta manera se pone fin a un proceso ... que arrancó en 2006, en el que han trabajado varias corporaciones y que al final define el desarrollo urbanístico para la próxima década . «Es de vital importancia a la hora de estructurar el futuro de Markina-Xemein», indicó el alcalde,Luis Egurrola.
«El proceso de redacción se ha realizado mesuradamente sin una presión de demanda de crecimiento, ni discrepancias internas en cuanto al modelo a desarrollar», añadió. «Aunque quizás también por esa razón ha tenido que adaptarse a multitud de nuevas legalidades fundamentales que van desde la Ley del suelo vasca 2/2006, hasta el desarrollo de planes territoriales o sectoriales», matizó. «También se ha vivido la gran crisis de la construcción», señalaron las mismas fuentes.
El nuevo planeamiento que marca el modelo de la trama urbana local apuesta por un crecimiento contenido, no expansivo, además de perseguir afianzar a este enclave como cabecera de comarca y receptora de servicios generales. «Es una vocación que responde tanto a su situación geográfica, como por el ordenamiento urbanístico superior que le corresponde», destaca el informe.
En cuanto al fomento de nuevas viviendas, se permitirá la construcción de hasta un máximo de 423 pisos, de los que la mayoría (234) serán libres, 131 de protección social y el resto, tasadas, que se situarán en Artesiana, Barragana e Uribitarte, así como en el entorno de San Agustín y Artibai, principalmente.
El PGOU incorpora además la variante sur hacia Etxebarria, que acaba de recibir el visto bueno favorable al informe medioambiental y cuya ejecución supondrá la moderación del tráfico de tránsito por el interior del núcleo urbano. «De esa manera, se favorecerá una vida urbana compacta que posibilita la compatibilización de la sociedad del cuidado y de la producción», indicaron desde el área municipal de Urbanismo.
En relación a las actividades económicas, el ordenamiento establece la ampliación de las ya existentes en zonas como Txatxanetxe , así como la recuperación del balneario de Urberuaga, «ya que no hay visos de que se vaya a reactivar y por el estado de ruina y abandono que presenta el lugar».
A la hora de determinar las necesidades de espacios libres, el informe concluye que el municipio dispone de un ratio superior al perceptivo por ley al contar con numerosas zonas repartidas por el conjunto del casco urbano «dotando al tejido urbano de una gran calidad medioambiental». En total, suma 38.140 metros cuadrados repartidos entre el Prado, Patrokua, Arretxinaga e Ugarte, entre otros.
Por otra parte, a la hora de determinar el futuro de la decena de barrios rurales, el PGOU recalca la necesidad de dotarlos de recursos para que no dependan tanto del centro, además de mejorar su accesibilidad y regular el control estético de sus caseríos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.