

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mirari Artime
Martes, 10 de septiembre 2024, 19:14
El mapache ha llegado a la costa de Bizkaia. Un grupo de jóvenes de Lekeitio ha localizado y grabado un ejemplar de esta especie en ... las inmediaciones del faro de Santa Catalina lo que ha encendido todas las alarmas al confirmarse así la expansión de un visitante no deseado por su alto potencial colonizador. «Supone una 'amenaza' significativa para las especies nativas y los ecosistemas autóctonos», según han reconocido expertos como Roberto Uriarte, del refugio de animales Basondo, de Kortezubi.
«Es una mala noticia porque están calificadas como una especie invasora que sólo traen perjuicios por lo que resulta muy importante que se comunique a la Diputación», han añadido desde colectivos que colaboran con Aranzadi en la villa turística.
Esta especie natural de Norteamérica llegó a Europa hace un siglo de la mano de industrias peleteras o por sueltas deliberadas de cazadores que la introdujeron como nueva especie cinegética. «En el caso del mapache descubierto en Lekeitio también se ha barajado la posibilidad de que haya servido de mascota», han indicado las mismas fuentes.
«Al crecer, estos animales se vuelven agresivos y poco manejables, por lo que muchos de los dueños optan por abandonarlos creando así un problema medioambiental importante», destacan.
En Bizkaia, los primeros mapaches se detectaron hace cinco años en Karrantza provenientes de Cantabria y desde 2019, la Diputación ha capturado 24 ejemplares. De manera ocasional, también han aparecido avistamientos puntuales en otras zonas como en los montes de Lemoiz, aunque los esfuerzos por localizar y atrapar a ese animal hasta el momento han sido nulos.
Los mapaches se caracterizan por contar con una gran capacidad de adaptación. Considerados como animales inteligentes y hábiles, se encuentran a gusto en entornos urbanos, donde pueden conseguir alimento fácil de la basura desechada por los humanos.
También se distingue por su carácter territorial y agresivo, por lo que una vez establecida en una zona suele desplazar a otras especies competidoras y puede ser portador de diferentes patógenos capaz de transmitir enfermedades como el moquillo o la tuberculosis tanto a la fauna silvestre como a los animales domésticos.
El mapache común (Procyon lotor) es un mamífero carnívoro que suele medir entre 40 y 70 centímetros y alcanza unos diez kilos de peso. Es muy característica su coloración oscura alrededor de los ojos y su cola anillada con colores claros y oscuros.
Pero lejos de la imagen amable que pueda transmitir, se trata de un animal agresivo y salvaje, imposible de domesticar, que come cualquier cosa y se reproduce muy rápidamente ya que no tiene enemigos naturales. Tampoco es nada fácil de detectar, ya que hace vida nocturna.
En Madrid su invasión comenzó en 2003, cuando se abandonaron tres ejemplares en el sur de la comunidad. Allí se registra ahora una de las poblaciones más numerosas y en los últimos 5 años se han capturado unos 900 ejemplares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.