

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
mirari artime
Lekeitio
Viernes, 8 de mayo 2020, 20:10
«Echamos las redes de noche y cuando sale el sol venimos a levantarlas y a ver que sale», detalla Jonathan Goitiz, armador del 'Jesus Nazaret Berria', con base en el puerto de Lekeitio. Y cuando hace unos días los cuatro integrantes de la tripulación procedían a subir a bordo su trasmallo –un tipo de red de fondo– «la sorpresa fue mayúscula al descubrir que venía un esturión vivo», recuerda. «En veinte años que me dedico a esto nunca he visto nada igual. De hecho, al principio ni me di cuenta», reconoce.
La captura tuvo lugar muy cerca de la costa entre Lekeitio y Ondarroa, a la altura de Sagustan, a poco más de milla y media. El esturión es una especie amenazada y poco habitual en estas aguas. «Anteriormente pescamos un tiburón peregrino, pero nunca hubiéramos pensado que podría aparecer un ejemplar de esta especie», explica. Tras fotografiar la pieza procedieron a su inmediata liberación, a pesar de conocer que su carne es un bocado muy solicitado por los 'gourmets' y que también se obtiene el exquisito y caro caviar.
«Acordamos que no podíamos venderla y enseguida la volvimos a arrojar al mar», detalla. Este hecho ha provocado una oleada de reconocimientos por parte de colectivos y asociaciones que abogan por una pesca responsable y respetuosa con el medio marino. «Es nuestra forma de vida», insiste Goitiz. Los arrantzales lekeitiarras han compartido la singular captura con los científicos de Azti Tecnalia quienes les han confirmado que es algo muy inusual. «Como mucho deben detectar uno al año», indica.
Hasta hace poco más de un siglo, el esturión atlántico se podía encontrar en todas las costas europeas, desde Finlandia e Islandia al norte hasta el Mediterráneo y el Mar Negro, pero los abusivos apresamientos, sobre todo para obtener caviar, ha reducido drástricamente su población mundial y en la actualidad, según los científicos, sólo sobrevive una pequeña muestra residual en Francia.
Los investigadores también tienen otro caso documentado de una captura en el Cantábrico. En 2010, una embarcación gijonesa apresó otro ejemplar de 2,5 metros de longitud y 120 kilos de peso que se encuentra en el Museo De la Pesca, de Asturias. El que cayó en las redes del 'Jesus Nazaret Berria' media cerca de 1,5 metros y pesaba alrededor de 15 kilos. Los arrantzales lekeitiarras prefirieron que siguiese su rumbo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Silvia Cantera, David Olabarri y Gabriel Cuesta
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.