Imagen del alcaudón dosirrojo, que prácticamente ha desaparecido del paisaje de campiña de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.. E. C.

Alerta en Urdaibai por el verdugo enmascarado

Los expertos constatan una disminución «drástica» del alcaudón dorsirrojo en la Reserva de la Biosfera, que celebra el domingo el Día Mundial de las Aves Migratorias

Iratxe Astui

Gautegiz Arteaga

Viernes, 10 de mayo 2024, 16:59

Urdaibai Bird Center se prepara para celebrar el domingo el Día Mundial de las Aves Migratorias con el objetivo de concienciar sobre su conservación y sus hábitats. La jornada de puertas abiertas incluirá dos sesiones de anillamiento de aves, que se llevarán a cabo en dos turnos (10.00 y 11.00 horas).

Publicidad

En el marco de la celebración del evento, no obstante, los responsables del centro para el estudio y divulgación de las aves, situado en Gautegiz Arteaga, han alertado sobre la disminución del alcaudón dorsirrojo '(lanius collurio', en latín y 'antzandobi arrunta', en euskera), cada vez más difícil de ver en el paisaje de la única Reserva de la Biosfera de Euskadi. Este pájaro, en su versión mayor, el alcaudón real, es conocido como el verdugo enmascarado debido a sus hábitos de empalar a sus presas en espinos para almacenarlas. Por extensión, el alcaudón dorsirrojo también podría merecer el mismo nombre, «ya que pincha a sus presas en arbustos espinosos, que los utiliza a modo despensa o almacén para recurrir a ellos cuando necesita alimento», explica Edorta Unamuno, biólogo y coordinador de proyectos de Urdaibai Bird Center.

Su llegada a los parajes de Busturialdea, en torno a esta época del año, solía ser un espectáculo común. Sin embargo, desde hace un tiempo atrás, el número de esta «fascinante» ave migratoria «ha disminuido de manera drástica», alertan en el mayor Observatorio de aves que atesora el espacio natural.

«Su presencia se ha ido reduciendo de manera rápida en Urdaibai y Bizkaia corre el riesgo de perder su tesoro», advierten las mismas fuentes. «El pasado año avisté solo un ejemplar, en el entorno del barrio Almika, en Bermeo», detalla.

Urdaibai Bird Center celebrará el domingo el Día Mundial de las Aves Migratorias con sesiones de anillamiento. E.C.

Los expertos apuntan a la desaparición de los métodos tradicionales de cultivo como una de las principales razones que han podido motivar la desaparición del alcaudón dorsirrojo en Urdaibai. «Los campos que antes estaban llenos de ganado ahora se utilizan para otros fines, lo que ha provocado que esta especie pierda su hábitat y su fuente de alimento», explican las mismas fuentes.

Publicidad

Urdaibai Bird Center puso en marcha hace algunos años el proyecto denominado como 'Lanius', precisamente para investigar la progresiva pérdida de esta ave migratoria en el continente europeo. «Después de pasar el invierno en zonas del continente africano como Sudáfrica, Malawi, Kenia y Zambia, vuela hasta el norte para establecerse en sus área de cría de Europa», señalan sobre su comportamiento.

Los insectos

La atención del Día Mundial de las Aves Migratorias también recaerá este año en la relación vital entre éstas y los insectos. Con la disminución preocupante de sus poblaciones, desde Urdaibai Bird Center destacarán la importancia de preservar sus hábitats naturales y combatir las prácticas agrícolas intensivas que amenazan su existencia.

Publicidad

«Los insectos son una fuente esencial de alimento y energía para muchas especies de pájaros, no solo durante las épocas de cría sino también durante sus extensos viajes», subraya Unamuno. «La disponibilidad de insectos afecta en gran medida al calendario, la duración y éxito general de las migraciones de las aves», insiste.

El programa del domingo, que cuenta con la colaboración del Gobierno vasco y la Diputación Foral, incluirá también la presentación del libro 'Rutas para ver aves', escrito por Jonathan Rubines y José María Fernández-García (12.00). «Resulta imprescindible para cualquier amante de la naturaleza», avanzan.

Publicidad

Por otro lado, las personas interesadas en participar en cualquiera de las dos sesiones de anillamiento de aves deberán apuntarse con antelación, a través del número de teléfono 699839202. Las plazas son limitadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad