3.000 amarristas se unen para defender sus intereses ante el Gobierno vasco

Los usuarios de una docena de puertos de Bizkaia y Gipuzkoa reclaman tener voz propia para resolver los problemas que afectan a los muelles

Mirari Artime

Lunes, 17 de junio 2024, 11:33

3.000 amarristas de embarcaciones de recreo de una docena de puertos de Euskadi han acordado hacer un frente común para defender sus intereses ante el Gobierno vasco. En una reunión celebrada en Lekeitio han decidido unirse y reactivar la Asociación de Usuarios de Embarcaciones ... de Recreo y de los Puertos de Euskadi (CAUERPE) porque consideran que las distintas administraciones no les tienen en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre los problemas que afectan a los distintos muelles.

Publicidad

«En la gestión de las dársenas participan distintas administraciones; desde ayuntamientos hasta el Gobierno vasco a través de la entidad EKP –Euskal Kirol Portuak– y el Ejecutivo central pero sin tomar en consideración nuestra opinión «aunque somos los que mejor conocemos las necesidades de cada dotación», señala su portavoz, Jon Egaña.

Entre las asociaciones que han acordado sumarse se encuentran las vizcaínas Portu Zaharra, de Bermeo, Portuondo, de Sukarrieta, además de Proa de Plentzia. También figuran Ermitxo, de Elantxobe, Leakai, de Lekeitio y Gorataldi, de Mundaka.

En el caso del puerto deportivo de Getxo, por su parte, valoran la posibilidad de sumarse aunque de momento han decidido quedarse al margen ya que la gestión y explotación de este espacio náutico correrá a cargo de la adjudicataria Abra Getxo Port a partir del año que viene.

Publicidad

En Gipuzkoa, por su parte, se incluyen Alkolea Intxirri de Mutriku, Amilatz de Deba y Santitxo de Zumaia. Completan la lista, Malkorbe, de Getaria, Muskuilu Harria, de Orio y AUP Hondarribia.

Adjudicaciones

Entre las causas comunes que defenderán ante EKP destaca el cambio en la normativa que regula adjudicación de las plazas de amarre. En concreto, reclaman que se tengan en cuenta criterios como el de la antigüedad para evitar que usuarios históricos se queden sin hueco para amarrar las motoras tal y como ha sucedido recientemente en Lekeitio.

«Cada muelle, además, tiene sus propias singularidades, como los problemas judiciales en Plentzia y Donostia, la necesidad de renovar dotaciones en Lekeitio o el incremento, sin justificación aparente de tarifas en distintos servicios», añaden las mismas fuentes. Los afectados denuncian un aumento del 200% en el coste de servicios como la grúa. «Hemos pasado de pagar 80 a 400 euros», critican.

Publicidad

«Queremos ser un interlocutor válido ante EKP porque somos los primeros afectados por sus decisiones y no nos hacen caso», recalcan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad