
IRATXE ASTUI
Viernes, 28 de abril 2017, 00:24
Gernika será escenario mañana de una de las mayores concentraciones que se han llevado a cabo hasta el momento en Euskadi para denunciar la situación de desamparo que viven millones de personas refugiadas en el mundo tras verse obligadas a huir de sus países por la guerra. Columnas humanas provenientes de entre 70 y 80 poblaciones vascas, convocadas por la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak, recalarán en la villa foral para denunciar la «pasividad e indiferencia de nuestros gobiernos ante esta situación y plantear y construir alternativas», manifestaron los organizadores.
Publicidad
Los gritos de No al guerra, no obstante, se harán oír desde hoy mismo sobre todo en las ciudades y pueblos de Iparralde, Gipuzkoa y Álava, desde donde las columnas humanas comenzarán a recorrer el camino hasta Gernika a partir de la tarde. «Harán noche en Bizkaia, para comenzar el itinerario mañana a pie, en transporte público o en bicicleta, dependiendo de la distancia en la que se encuentren», apuntaron desde la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak.
Los vecinos de las localidades vizcaínas más próximas a la villa foral marcarán también sus líneas humanas a favor de los refugiados desde Bermeo, Elantxobe, Lekeitio, Ondarroa, Ea, Getxo, Plentzia y Loiu, entre otras, además de diferentes barrios de Bilbao, que se agruparán esta tarde en Artxanda. «Se han sumado a la iniciativa unos 77 municipios; un número equivalente a los pueblos que en su momento sufrieron bombardeos en Euskadi», destacaron los promotores de la iniciativa. Mañana, arrancará también una única columna humana multitudinaria desde Muxika, a las 16.00 horas, a la que se sumarán colectivos feministas con el propósito de visibilizar la situación de las mujeres refugiadas y migrantes.
«Llevarán un crespón morado y exhibirán fotografías de mujeres refugiadas y mensajes que recojan las causas por las que migran y buscan asilo», avanzaron. Este grupo humano confluirá con el resto en el barrio Lurgorri de Gernika desde donde se realizará la entrada a la villa foral, alrededor de las 17.00 horas y en el más absoluto silencio. Media hora después, todas las columnas confluirán en el Pasealeku de la localidad vizcaína donde el economista y presidente de la Associació Justícia i Pau de Barcelona, Arcadi Oliveres, ofrecerá una charla-coloquio (18.30). El acto de bienvenida y acogida a las columnas, no obstante, tendrá como protagonistas a una abuela, niña de la guerra, y una nieta de la iniciativa Lobak de descendientes de víctimas y supervivientes del bombardeo de Gernika.
El programa del encuentro proseguirá el domingo con la organización de diferentes talleres en los que tomarán parte activistas de renombre por su lucha a favor de los derechos humanos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.