Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MIRARI ARTIME
Miércoles, 22 de marzo 2017, 23:37
El primer parque de aventuras de la zona abrirá sus puertas a finales de verano en Mendexa con el reto de convertirse en un referente del turismo activo en la costa. De hecho, según las estimaciones del Consistorio, la media de visitantes al recinto podría ... superar las 20.000 personas al año. «El plan de viabilidad elaborado, según las datos recogidas de otros espacios similares existentes en Otxandiano y Sopuerta, nos indica que podríamos superar esa cifra, sobre todo si entramos en la dinámica de atraer a escolares y grupos», detalló el alcalde, Jesús Mari Anakabe.
En la actualidad, uno de los principales parques de referencia de este tipo existentes en Bizkaia, con ocho circuitos y más de un centenar de retos incluidas 34 tirolinas recibe una media de 40.000 usuarios. El Ejecutivo local ha abierto el plazo de presentación de propuestas, de donde saldrá el diseño definitivo de las futuras instalaciones. «Tenemos un proyecto base que hemos utilizado de cara a obtener los permisos y las subvenciones necesarias, pero el perfil definitivo del recinto se elegirá ahora», añadió.
De hecho, «el modelo propuesto será lo que más puntúe, por encima incluso del planteamiento económico. Se valorará que sea diferente, original y diverso», recalcó. La nueva zona de ocio se asentará en dos hectáreas, entre el camping Leagi y la casa torre del municipio, por las características de los árboles y la inclinación del terreno, entre otras razones.
Para ocho años
Entre las atracciones que ofertara figuran puentes nepalíes y tibetanos, columpios colgantes, tirolinas y redes, entre otros. Para diversificar la oferta, tampoco faltarán circuitos de diferentes niveles como aventuras infantiles o de observación de la naturaleza. Las firmas interesadas disponen de dos semanas para presentar sus propuestas. Una vez adjudicado, contarán con un plazo de cinco meses para materializar su construcción.
El coste total alcanzará los 256.000 euros, de los que el Ayuntamiento, que ha recibido una ayuda de 130.000 euros a través del programa Leader, aportará el 51%. «El 49% restante correrá a cargo del adjudicatario de la explotación en concepto de canon para los próximos 8 años, ampliables a dos más», matizó el primer edil. La primera fase del plan, que se ejecutó en 2015, se centró en adecuar las infraestructuras básicas como aparcamientos para autobuses y turismos, así como acometidas de luz y agua, entre otros servicios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.