MAIKA SALGUERO
Jueves, 16 de febrero 2017, 23:47
Ispaster ha puesto en marcha un ambicioso plan de mejora energética pionero en la comarca cuyo objetivo, además de reducir el gasto eléctrico, pretende evitar daños en el medio ambiente y minimizar los efectos del cambio climático. Quiere ser un municipio de lo más sostenible. ... Para ello, el Ayuntamiento abastece con biomasa forestal todos los edificios públicos Consistorio, guardería, comedor, hogar del jubilado, ludoteca, gimnasio y próximamente la casa de cultura.
Publicidad
Utiliza restos de madera para alimentar la caldera de sistema de calefacción y eléctrico de estos inmuebles para completar el circuito, ha instalado recientemente placas fotovoltaicas. «De esta manera complementarán el calentamiento del agua disminuyendo el consumo de astilla de madera, de forma que la caldera de biomasa en verano apenas tenga que trabajar», explicó la alcaldesa de la localidad, Garbiñe Sáenz de Buruaga. El uso de la energía solar para producir electricidad permitirá que parte de los inmuebles municipales prescindan totalmente de la red convencional. El alumbrado público también utiliza una fuente renovable y el 80% de las farolas usan lámparas led.
Este año además, el Consistorio ha decidido dar una vuelta de tuerca más y se ha marcado como principal objetivo autoabastecerse de la madera necesaria para alimentar la caldera de biomasa. Hasta ahora compraban el material a productores de Elorrio y Navarra, pero durante 2017 obtendrá las cerca de 200 toneladas de astillas que necesita de los bosques de la localidad para conseguir así un mayor grado de autosuficiencia. «Nos ahorraremos mucho dinero y además el gasto revertirá en el propio municipio porque tendremos que contratar a personal del pueblo para desarrollar esta labor», admitió.
El proceso comenzará con la tala de árboles, la elaboración de astillas, el secado y llenado de silos para abastecer la planta. «Tan importante como el generar energía limpia es el ahorro en los costes y con esta apuesta se cierra el sistema integral», indicó la regidora. Paralelamente, el Consistorio elaborará un plan que marcará los pasos a seguir para alcanzar el horizonte de 2030 con unas mínimas emisiones de CO2.
«Es el último paso para saber qué tenemos que hacer para ser lo más sostenibles posible. Lo que hemos realizado hasta ahora es importante pero debemos mejorar y este plan nos confirmará si podemos invertir más en esta materia o por el contrario, el fin es demasiado exigente y tenemos que bajar el listón», aseguró.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.