![«El consumo está tolerado, pero a la persona adicta se le da la espalda»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/01/15/apoyo-adictos-k2bB-U2101245320552x8G-1200x840@El%20Correo.jpg)
![«El consumo está tolerado, pero a la persona adicta se le da la espalda»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/01/15/apoyo-adictos-k2bB-U2101245320552x8G-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
- ¿Qué es lo que más se consume?
- En tratamiento en sí tenemos casi en la misma proporción cocaína y alcohol.
- ¿Y psicofármacos?
- Como consumo principal, no. Pero hay un motivo para ello. Quienes consumen psicofármacos, que son con receta, están socialmente ... integrados. La vida no debería estar acompañada por una medicación continuada a lo largo del tiempo para poder dormir o para poder afrontar el día. Pero, en nuestra sociedad, eso lo permite y posibilita el sistema de salud.
- ¿Les ha llegado algún caso de gente con problemas con el fentanilo?
- No. Lo que se plantea es que podría haber riesgo de entrada como sustancia para adulterar la heroína y demás, afectando a la población ya consumidora de heroína, pero no tendría nada que ver con la situación en Estados Unidos, de consumos de personas con un perfil más normalizado.
- Pero la adicción, en general, tiene un componente de exclusión.
- El problema es que el consumo está bastante tolerado mientras te permite una socialización normal. Cuando empieza a generar problemas en tus dinámicas personales, familiares, laborales... la sociedad da la espalda a la persona adicta. Entonces hay un componente de exclusión importante porque las personas adictas no son aceptadas, pierden su empleo...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.