Los consejos para evitar estafas en la compra de moneda digital

S. O.

Lunes, 29 de enero 2024, 11:40

Los ciberdelincuentes realizan campañas de publicidad en Internet, a través de buscadores y redes sociales, de supuestas empresas de inversión en criptomonedas. La potencial víctima accede a esta publicidad y aporta sus datos de contacto, siendo posteriormente contactada telefónicamente por un supuesto gestor personal.

Publicidad

En ... una primera fase de la estafa, el gestor logra que la víctima realice una pequeña inversión de unos cientos de euros de la cual, a los pocos días, obtiene una supuesta rentabilidad superior al 100%. En una segunda operación, y una vez captado el interés de la víctima gracias a la rentabilidad obtenida, consiguen que abra una cuenta en una página web de compra-venta de criptomonedas (también conocida como «exchanger»), a la misma vez que consiguen que instale en su ordenador o teléfono móvil una aplicación de acceso remoto.

Con este acceso remoto, el delincuente consigue guiar a la víctima en la compra de criptomonedas, que posteriormente son transferidas a carteras digitales propiedad de los estafadores. Normalmente, en esta segunda fase de la estafa, los perjudicados invierten mayores cantidades de dinero e incluso, algunos, llegan a suscribir préstamos personales para aportarlos al plan de inversión.

Ante el aumento de este tipo de delitos, la Guardia Civil ha difundido una serie de consejos para evitar las estafas en la compra de moneda digital:

- Comprobar si la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha indicado algún tipo de advertencia sobre la compañía gestora.

- Buscar en Internet opiniones sobre la supuesta empresa.

- Llamadas de teléfono con prefijo internacional.

- Solicitud de instalación de programas de acceso remoto.

- Sospeche si se ofrece suculentas rentabilidades por inversiones a corto plazo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad