![Cómo actuar ante el fuego: los consejos de un bombero presente en el incendio de Barakaldo](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/07/18/consejos-bombero-incendio-evitar-tragedia-barakaldo-kDeC-U20080143565225G-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Cómo actuar ante el fuego: los consejos de un bombero presente en el incendio de Barakaldo](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/07/18/consejos-bombero-incendio-evitar-tragedia-barakaldo-kDeC-U20080143565225G-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La muerte de un joven de 16 años en Barakaldo tras el incendio desatado en el tercer piso del número dos de la céntrica calle Portu se podría haber evitado «con unas nociones muy básicas», según afirma uno de los bomberos que participaron en la extinción del fuego, que tuvo lugar en la madrugada del domingo, coincidiendo con el inicio de las fiestas de los Cármenes de la localidad de la Margen Izquierda.
Noticia Relacionada
Las llamas y el humo atraparon a Egoitz, mientras que otros seis vecinos tuvieron que ser evacuados al hospital de Cruces, de los que dos eran menores. Al menos otra mujer fue atendida por intoxicación y otro puñado de afectados sufrieron contusiones. Una tragedia que «quita el sueño» a Robles puesto que «la falta de información» costó la vida a un chaval y destrozó a una familia. Las siete familias desalojadas tardarán meses en regresar.
No hace ni un mes escribí sobre qué hacer en caso de sufrir un incendio. Tuvo mucha difusión, estoy agradecido por ello.
— Ina Robles (@inarobles13) July 18, 2023
Pero ayer vi en persona cómo la falta de información sobre este tema costó la vida a un chaval y destrozó una familia.
Como profesional es devastador [🧵1/8] pic.twitter.com/EihSk27iYU
A través del hilo en Twitter que compartimos encima de este párrafo, este bombero no da crédito con la falta de educación en niños al respecto. «Transmitimos a niños y niñas mucha información por su seguridad: no cruces la carretera, no abras la puerta, cuidado que muerde, no cojas caramelos de extraños... Pero los incendios se cobran 200 víctimas al año», denuncia. «Mientras no se explique en las escuelas, esas cifras de muertos no bajarán». Bien, ¿qué es lo que se debería enseñar?
Si se desata un incendio en tu casa, lo primero es «salir, si puedes». Lo segundo e igual de importante es «cerrar la puerta». En caso contrario, «el hueco de la escalera se llenará de humo y pondrás en peligro a tus vecinos y vecinas», continúa Robles. Pero, ¿qué hacer en caso de no poder salir de la vivienda? «Busca un balcón o ventana y pide ayuda» y sobre todo, «cierra la puerta al fuego». Este último es sin duda el lema que los bomberos repiten constantemente en cada formación que imparten. «Si no lo haces, primero entrará el humo, luego el calor, tu ropa empezará a arder...», enumera antes de soltar una frase demoledora: «(después de lo anterior) probablemente acabarás saltando antes de que lleguemos».
Noticias Relacionadas
Otra situación. Si el incendio no es en tu vivienda, «no intentes salir, busca un balcón o ventana y hazte ver» y, de nuevo, «cierra la puerta al fuego. Sobre todo la principal. Si intentas salir y al volver a entrar la dejas abierta, tu casa se llenará de humo». Los mandamientos de Robles, «muy sencillos» se pueden resumir en:
1) Nunca salgas a una escalera con humo
2) Cierra la puerta al fuego
3) Busca una ventana con aire limpio y pide ayuda
4) Cuantas más puertas cierres por el camino, mejor
Además de estas nociones «básicas», el experto ofrece más pautas en caso de ser sorprendido por el fuego. Gatear en caso de humo, no abrir una puerta caliente, no usar ascensores, llamar cuando se pueda al 112, cortar la corriente y el gas, esperar a los bomberos en la calle, entregarles las llaves y mantener la calma.
Lo anterior sirve para una vez que las llamas se han apoderado del hogar, pero Robles recomienda hacerse con un detector de incendios. «Lo puedes comprar por menos de diez euros y te avisará para reaccionar cuanto antes. Y si el incendio es por la noche, te despertará antes de que el humo te deje inconsciente en tu cama».
Para el caso de los edificios muy altos reconoce que «el rescate por el exterior se complica», pero recuerda que todos «disponen de una escalera interior segura en caso de incendio», así que salir «tiene más sentido», sin olvidar de, como siempre, cerrar la puerta. ¿Y resguardarse en un baño? No si el cuarto no dispone de ventana. «Una ventana te permite renovar el aire, hacerte ver y ser rescatado a través de ella». Pero si se acaba en un baño, «evita la entrada de humo con paños húmedos y llama al 112».
Habrá quien respire algo más tranquilo con un extintor en su domicilio. Pues bien, sepa que «no sirve para apagar incendios desarrollados». Es más, «si lo intentas el humo te desorientará y lo mejor que puede pasarte es que salgas intoxicado. Lo peor, que no salgas». Así que solo sirve para el primer conato y «sal cuanto antes si se va de las manos».
Ignacio Robles saltó a la esfera pública hace seis años, cuando «comenzó un infierno que duró meses» después de que s e negase a ejercer de retén en un cargamento de armas en el Puerto de Bilbao con destino a Arabia Saudí. Su decisión le costó un expediente por parte de la Diputación de Bizkaia que finalmente no terminó en sanción.
Robles no quiso participar en «la mayor catástrofe humanitaria del planeta», el conflicto entre Arabia Saudí y Yemen, que se ha cobrado según la ONU medio millón de víctimas en ocho años. El bombero prendió una mecha que llegó a otros puertos europeos (Marsella, Hamburgo, Génova...) que se unieron al boicot.
En 2019, dos años después de aquello, Robles lideró la lista de Podemos para las elecciones municipales en su Getxo natal. La formación morada obtuvo dos concejales, pero el bombero dimitió en 2020 después de que el Gobierno municipal formado por el PNV y PSE decidiera tapiar el antiguo euskaltegi para evitar que fuera ocupado por jóvenes del Gaztetxe de Romo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.