Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo.com
Martes, 24 de abril 2018, 11:18
El consejero de Comercio y Turismo del Gobierno vasco, Alfredo Retortillo, no ve «mal» cobrar entrada para acceder a San Juan de Gaztelugatxe como forma de «avanzar» en el control de acceso a este enclave vizcaíno para evitar su masificación. Retortillo se ha mostrado partidario ... de que exista «un control de acceso» al islote bermeano y ha añadido que pagar por visitar este enclave es «avanzar en ese control».
«No me parece mal», ha añadido, para señalar que desea que se permita que el atractivo del lugar «permita desarrollar actividad de comercio, de turismo, de restauración en los municipios del entorno, y básicamente de Bermeo y Bakio».
En una entrevista concedida a Onda Vasca, el responsable del Gobierno vasco También ha hablado sobre los pisos turísticos, de los que ha dicho que «lo fundamental es el control». «Obviamente, hay un solapamiento de competencias en términos turísticos que corresponden al Gobierno vasco, pero también a los ayuntamientos y, sobre todo en términos urbanos, sobre el uso del suelo que corresponde a los ayuntamientos», ha añadido.
A su juicio, «la colaboración entre ambas entidades va produciendo sus frutos en un sentido, en una dirección de mayor control de este fenómeno, que efectivamente debe permitir que algunos puedan hacer su propio negocio o sacar su propio dinero con la puesta en alquiler de su vivienda o de alguna vivienda que tenga para uso turístico pero, al mismo tiempo, respete el uso residencial habitual de esas calles, de esos portales, de esas viviendas».
«Yo creo que ésa es la buena dirección. Es verdad que hay otro elemento más que se añade, que es el de las plataformas por Internet, cuyo control autonómico o municipal es muy difícil», ha añadido.
A su juicio, «ahí la presión mayor tiene que ir dirigida a que se establezcan unas legislaciones de mayor control sobre la actividad de promoción que ese tipo de plataformas realizan».
De lo contrario, según ha asegurado, «posibilita una puerta de esa actividad no controlada», aunque ha reconocido que «es muy complicado». «Estamos viendo otras experiencias tanto en ciudades como, en el caso de España, en las comunidades autónomas, que luego acaban en tribunales y acaban echándoles para atrás, cuando intentan alguna limitación», ha manifestado.
Sin embargo, se ha mostrado convencido de que «por ahí va a ir porque ha habido una visión probablemente muy ingenua respecto de eso que se ha llamado 'economía colaborativa'», pero «si no se establece una regulación o control, acaba como los jardines mal cuidados, llenos de maleza».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.