Cumple dos años, «ya largos», matiza, al frente del Palacio de Congresos y de la Música de Bilbao.
- Es un negocio muy complicado. Hay muchos destinos, ... todas las ciudades intentan competir en este ámbito y no depende solamente de uno conseguir atraer eventos.
- ¿De qué más depende?
- Depende mucho de la situación de la ciudad, del entorno... Y hay una competencia tremenda en precios.
- ¿Complejo, pues, arrancar los congresos que más dinero dejan?
- El mercado nacional lo tenemos consolidado mediante acuerdos comerciales con los grandes operadores. Nuestro reto actual está en llevar esas alianzas al ámbito europeo.
- ¿Y?
- La clave está en tener 3 o 4 grandes aliados, que cada uno tenga en su portafolio 30 o 40 congresos, y alcanzar buenos acuerdos para recibir cada dos o tres años alguno de ellos. El mercado europeo es mucho más competitivo porque te piden muchas más cosas y nuevas. Rivalizas con Cannes, Niza, Lyon...
- ¿La competencia sigue empleando «todo tipo de artimañas» para atar eventos, como denunció en su día su antecesor, Jon Ortuzar?
- Que nos vaya bien o mal va a depender de nuestras capacidades y no de lo que hagan los demás. El coste del Palacio es uno de los elementos, pero hay muchísimos más que hacen que seas o no competitivo.
- ¿Por ejemplo?
- Que tengas un destino atractivo, un nivel importante de hoteles de 3 y 4 estrellas y que prestes buenos servicios. Esto no consiste en pegarnos dentro de Bilbao ni de Bizkaia, incluso dentro de Euskadi.
- Explíquese.
- Debe crecer la cifra de negocio.
- Lógico.
- Yo no estoy aquí para quitar una reunión al BEC, ni a un hotel ni al Bizkaia Arena.
- Ya.
- Me desenfocaría si pensara sólo en la cuenta de resultados del Euskalduna. Sería un error... Nos creemos que lo más importante es la cuenta de resultados. Y no. Es lo mínimo.
- Pero...
- Nuestro negocio debe crecer como destino. Si lo hace, le irá mejor al BEC, a Bizkaia Arena y al Euskalduna. Eso es lo que debemos hacer. Y no pegarnos entre nosotros y entrar en 'yo te voy a dar más barato'.
- Tampoco se pegan, ¿no? ¿O sí?
- Yo siempre le digo a mi equipo 'generosidad, 'generosidad'. Si yo traigo un evento y puedo conseguir que vaya a otro sitio, no pasa nada. Vivimos de las facturas, pero debemos servir al territorio. Euskalduna es relativamente importante. Lo importante es lo que Euskalduna le da a Bizkaia y a Euskadi. No perdamos esto de vista.
- ¿Carecen de una visión global?
- Avanzamos para tenerla. Tengo una magnífica relación con Xabier (Basañez, director del BEC), Miguel (Zugaza, del Museo de Bellas Artes), Juan Ignacio (Vidarte, del Guggenheim)... Somos conscientes de que la pelea de todos es la misma. Podremos competir en lo micro, pero hay que trabajar juntos. Es el paquete 'Bilbao-Bizkaia' el que funciona y que hace que todos crezcamos.
«Los vuelos de avión tan caros nos castigan en el terreno de las convenciones nacionales»
«Mayor rentabilidad»
- ¿El deseo de mejorar «las facturas» les ha llevado a rebajar las tarifas de alquileres de salas en los meses con menor ocupación?
- Estamos intentando garantizar la rentabilidad del centro y el elemento tarifario es uno de los componentes que estamos utilizando. Queremos aumentar nuestra cartera de clientes, ganar rentabilidad en las facturas e incrementar los servicios. Ahí trabajamos, aunque todo proyecto necesita dos años de maduración para empezar a plasmarse.
- ¿Se le pueden sacar más chispas al Euskalduna?
- En esas estamos, en cómo sacar mayor chispa. Consiguiendo una mayor explotación de las salas y teniendo menos vacías e invirtiendo en equipamientos para surtir a nuestros clientes de más servicios.
- ¿Ayuda al Euskalduna la posición actual de Bilbao?
- A ver, sin el destino, este palacio sería como otros muchos. Solo nos falta para ser competitivos...
- ¿El TAV?
- Hay más. La conectividad nos castiga. ¿Cuánto cuesta un ida y vuelta de avión a Madrid? 400 euros.
- Una barbaridad.
- Aunque parezca mentira, en el mundo de las convenciones somos más competitivos a nivel europeo que nacional.
- Pero ¿cómo ve la ciudad?
- Con una calidad de vida extraordinaria.
- ¿No la ve algo estancada?
- Para lo que es, es más atractiva que nunca. Estamos en un grandísimo momento.
- Con actuaciones de Isabel Pantoja, Bertín Osborne, Arévalo... ¿El Euskalduna se ha entregado a los espectáculos muy comerciales?
- Aquí tiene que poder actuar todo lo que tenga cierto estándar, ¿vale? Quiero dejar una cosa clara. Euskalduna es lo que son sus clientes y 'partners'. Tiene a la Orquesta Sinfónica de Bilbao, a la ABAO, a la BOS, a BilbaoMusika y la Fundación Bilbao 700. Ese es el 'top five'. Nosotros tenemos el mérito de gestionarlo razonablemente bien. Luego aspiramos a conciertos con un nivel de calidad.
- ¿Estilo Woody Allen?
- E India Martínez, Vanesa Martín o las Sweet California. Muchos se acordarán del Euskalduna porque es donde venían con sus aitas a ver a Pirritx eta Porrotx.
«Bizkaia Urban Hall será una referencia de conciertos de pie»
En su afán por diversificar la actividad, el Palacio de Congresos y de la Música ha lanzado la sala Bizkaia Urban Hall.
- ¿Tira como esperaba?
- Ya hemos tenido cuatro experiencias, que no está mal. Se va a convertir en una referencia de conciertos de pie para hasta 3.000 personas. Podemos ser una buena alternativa en el centro de la ciudad. No somos un espacio barato, ¿vale? Somos un espacio 'premium'. Hace poco estuvo Beret y vendió todo. Había amatxus que iban a la barra y preguntaban 'por favor, una cerveza'. Nosotros les decíamos: 'Tienes cerveza sin alcohol'. ¿Por qué?
- ¿Por qué?
- Aunque pierdas a corto, ganas a largo. Los padres están encantados de que sus hijos vengan a Euskalduna y salen tranquilos.
- Sorprendió al figurar en las listas de la coalición con la que el PNV concurrió a las pasadas elecciones europeas.
- Yo creo que no. Estoy orgulloso de que se piense que pude generar valor yendo en la lista. Pero todo el mundo sabe que mi culo esta aquí. ¡Y mi cabeza! ¿Cuál es mi gran reto personal? Que Euskalduna camine hacia otros 20 años. Somos una institución adolescente.
- 20 añitos ya.
- Aspiramos a crear un proyecto que nos lleve al futuro sin perder un ápice de lo que han hecho los anteriores. No quiero perder los valores originales. En septiembre, octubre o noviembre se verá el nuevo Euskalduna: 6 escaleras mecánicas, nueva sala VIP, jardín... Va a ser una gran revolución física pero el corazón sigue siendo el viejo dique Euskalduna. La ciudadanía no es consciente de lo que viene.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.