

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
CIRILO DÁVILA
Martes, 11 de agosto 2020, 11:05
Una hora de minucioso trabajo. Es el tiempo que se necesitó este martes para colocar el primero de los 750 paneles que conformarán un muro ... de contención en Zorrozaurre. Exactamente, a las 10.50 horas quedaba estabilizado en el lecho de la ría el tabique marcado con el número 68. Es la pieza inicial de un conjunto que permitirá ganar al final de la obra un total de 51.700 metros cuadrados. Sobre esa superficie se construirán 761 pisos.
Una instalación que exigió una perfecta coordinación entre el gruista que recogía el panel de 30 toneladas construido en el muelle, el equipo de buzos que controlaba que la pieza se depositara en el lugar exacto y el equipo de topógrafos que velaba por que encajara como un traje a medida. Sin costuras a la vista.
Equipado con una cámara encima del casco, y conectado a tierra por un cable umbilical que le permitía comunicación continúa de oxígeno y emitir señales de audio y vídeo, el buzo Luis Aisa iba dando indicaciones al jefe de maniobra, que permanecía atento a los dos monitores instalados en la cabina de control. Se oía hasta la respiración de este buzo de Portugalete. A través de un walkie-talkie, el jefe de maniobra compartía esas indicaciones con topógrafos y gruista.
Ver fotos
El agua estaba a 24 grados. Las imágenes eran nítidas. Nada de turbidez. Estos días se han visto lubinas y hasta una tortuga merodeando, según cuentan quienes ya habían inspeccionado el campo de trabajo.
«Subiendo pieza… Vale… Hay que separarla del muelle… Separando… Bajando pieza…». Las indicaciones llegan claras y en tiempo real. Cada uno ejecuta su parte para facilitar la del resto. El trabajo iniciado este martes se ha centrado en la zona denominada 'relleno interior muro 2', que contará con 260 piezas y un perímetro de 520 metros.
Fernando García, jefe de obra, y Juanjo Sánchez, jefe de producción, son los encargados de supervisar el tajo como técnicos de la UTE adjudicataria del contrato, formada por Acciona Construcción y Altuna y Uría. Los datos son de envergadura, al igual que la propia obra: una grúa de 600 toneladas mueve las piezas y se han ejecutado 60 kilómetros de columna de grava que han permitido mejorar las características del fondo para poder compactarlo.
«En esto, como en casi todo, la primera vez cuesta un poco más. En la medida que vayamos colocando el resto nos resultará más sencillo. Será un trabajo que necesitaremos repetir 750 veces y así se aprende, aunque tenemos experiencia en obras bastante más complicadas», admitía Sánchez, de Altuna y Uría. «Llevamos meses haciendo un trabajo que no se ve, consolidando el fondo marino. Ahora es el momento de que toda esa labor empiece a mostrar sus resultados en superficie», añadía Fernando García, ingeniero de Caminos, de Acciona Construcción.
Esta es la tercera semana en la que, como trabajo previo a la colocación de estos paneles, se va enrasando el fondo marino con un equipo de cinco buzos. Se ha empezado con buen pie y el horizonte es enero para finalizarlo. Si algo puede perturbarlo son las condiciones meteorológicas como ocurrió también este martes, cuando el viento obligó a suspender durante varias horas este trabajo. Nada se puede dejar a la improvisación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.